
¿De qué se trata el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos?
Qué implica este entendimiento que la Casa Blanca anunció junto al presidente Javier Milei.

La selecciones de este domingo con victoria oficialista despertó interés inmediato en los mercados internacionales.
Opinión27/10/2025
Carolina Saravia
La reciente victoria oficialista en las elecciones legislativas argentinas despertó interés inmediato en los mercados internacionales. Analistas y fondos de inversión en Wall Street y otros centros financieros monitorean de cerca los movimientos de activos locales, evaluando cómo la nueva composición del Congreso podría influir en la política económica del país.


Según los primeros reportes, acciones argentinas registraron subas importantes, mientras que los bonos soberanos y el tipo de cambio mostraron reacciones positivas. Expertos externos destacan que la estabilidad política y la claridad en la hoja de ruta de reformas son factores clave que generan confianza entre los inversores.
No obstante, los analistas advierten que la tendencia favorable puede ser temporal si no se implementan medidas concretas en términos fiscales y regulatorios. La combinación de expectativas y riesgos mantiene la atención sobre el desempeño de los activos argentinos en los próximos meses.
Desde el punto de vista financiero, la victoria oficialista ofrece señales de continuidad en ciertas políticas, pero también plantea desafíos: la necesidad de equilibrar reformas estructurales con la sostenibilidad económica y social, en un contexto global complejo.
Para los inversores, esta etapa será de observación cuidadosa. Cada movimiento en el Congreso y cada anuncio del Ejecutivo podría influir en la percepción de riesgo-país y, por ende, en el comportamiento de los mercados locales y extranjeros.



Qué implica este entendimiento que la Casa Blanca anunció junto al presidente Javier Milei.

En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

Adjudicaron 40 viviendas en Apolinario Saravia. Fue por sorteo público, una decisión política que devuelve confianza en un tiempo en que la desconfianza parece haberse vuelto costumbre. EDITORIAL: José Alberto Coria

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

En Metán, un camionero que hacía una parada breve en una estación de servicio fue víctima del robo de su billetera. La acusada, una mujer oriunda de Rosario de la Frontera, fue demorada minutos después durante un operativo realizado por personal de Infantería.

Este domingo a las 17, el estadio del Complejo Municipal de Apolinario Saravia será escenario de un partido decisivo: Río Dorado recibe a Barrio Victoria en un cruce que puede reacomodar toda la Zona 4.

Un operativo de Infantería en una vivienda de Metán terminó con la detención de un joven de 21 años, señalado por un violento desorden y por tener sustancia vegetal entre sus prendas.

La comunidad educativa y deportiva de Metán lamenta la muerte de Osvaldo Manuel Saracho López, docente de Educación Física con una extensa trayectoria en instituciones locales.

