Banco de horas: qué es y cómo funcionaría en Argentina tras la Reforma Laboral

Se trata de un sistema que permite compensar las horas extra trabajadas con días libres o reducción de la jornada,

Sociedad03/11/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Banco de horas Reforma laboral

El Gobierno impulsa el “banco de horas” como parte de la reforma laboral. Se trata de un sistema que permite compensar las horas extra trabajadas con días libres o reducción de la jornada, en lugar de pagarlas inmediatamente.

Cómo funciona

Las horas adicionales se acumulan en una “cuenta personal” del empleado.
Cuando la actividad baja, esas horas se usan como tiempo libre, sin afectar el salario.
No reemplaza el pago de horas extras: los recargos del 50% en días comunes y del 100% en fines de semana o feriados siguen vigentes.

SáenzSáenz pidió más diálogo y funcionarios nacionales con poder real de decisión

Qué plantea la reforma

La propuesta, impulsada por la diputada Romina Diez (La Libertad Avanza), incorpora el artículo 197 bis en la Ley de Contrato de Trabajo.

Permitiría a los convenios colectivos implementar bancos de horas o jornadas flexibles, respetando al menos 12 horas de descanso entre turnos y sin superar 48 horas semanales.

La idea es que los regímenes se ajusten a los cambios en la producción, usando bancos de horas, francos compensatorios u horas extra según la necesidad.

Modelos internacionales

Grecia: permite hasta 13 horas de trabajo diarias en ciertos días, compensadas luego con jornadas más cortas o días libres.

Brasil: las horas extra se pueden compensar con descanso en hasta seis meses (un año con convenio colectivo).

Chile, México y España: permiten pactos individuales o colectivos para distribuir horas extra y compensarlas dentro de plazos determinados.

Francia y Alemania: tienen sistemas de acumulación de horas convertibles en tiempo libre o dinero.

Canadá, Australia y países nórdicos: aplican esquemas flexibles que facilitan la conciliación laboral y familiar.

Punto de debate

El “banco de horas” genera polémica: el Gobierno lo ve como una herramienta de modernización y eficiencia, mientras que gremios advierten que, sin controles estrictos, podría afectar los derechos de los trabajadores.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
IMG_20251101_124104_(1200_x_675_píxel)

Detienen a 11 salteños encargados de transportar más de 47 kg de cocaína

Por Expresión del Sur
01/11/2025

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.