
Encuentro de funcionarios con vecinos de Alto Alegre, en El Quebrachal
Funcionarios del municipio compartieron una tarde de diálogo y actividades con los vecinos del paraje Alto Alegre.

La obra de reconstrucción del Mercado San Miguel avanza con estudios técnicos y trabajos en cimientos y estructura, asegurando seguridad y planificación en cada etapa.
Sociedad03/11/2025
Por Expresión del Sur
La reconstrucción del Mercado San Miguel avanza dentro de un marco de planificación y control técnico. Tras completar la etapa de retiro de escombros, se levantaron y clasificaron miles de kilos de chapas, hierros y restos de madera, trasladándolos a un punto autorizado para su disposición final. Esta primera etapa permitió preparar el terreno para las tareas de cimentación y estructura.


Actualmente, los equipos técnicos concentran su trabajo en los cimientos y la estructura resistente del mercado, que incluye columnas, vigas y losas. Según los informes del arquitecto Joel Colque Ávila, encargado de la inspección de la obra, los trabajos en la primera etapa, correspondiente al sector con acceso por calle Urquiza, presentan un avance aproximado del 30%. En paralelo, se realizan estudios de metalografía y tracción sobre el sector que da a calle Ituzaingó, con el objetivo de definir si será necesario mantener, reforzar o reemplazar las estructuras existentes.

Estas pruebas se realizan con la colaboración de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta y la Universidad Católica de Salta. Los resultados permitirán evaluar con precisión la estabilidad del edificio, incluyendo el subsuelo y el entrepiso, garantizando que la obra cumpla con los estándares de seguridad y durabilidad.
La planificación de la obra contempla la coordinación de distintos equipos que trabajan simultáneamente en varias áreas, optimizando tiempos y asegurando la calidad técnica en cada etapa. El Mercado San Miguel no solo se renovará como espacio comercial, sino que también refleja un enfoque ordenado y meticuloso en la modernización de la infraestructura urbana de Metán.



Funcionarios del municipio compartieron una tarde de diálogo y actividades con los vecinos del paraje Alto Alegre.

Con la llegada del calor, Rosario de la Frontera intensifica los operativos de descacharrado y fumigación para prevenir el dengue, involucrando a vecinos y equipos municipales en toda la ciudad.

El municipio de Las Lajitas inició la construcción de cordón cuneta en Río del Valle, una obra que mejora el drenaje y ordena el crecimiento urbano en la zona.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

Efectivos de distintas divisiones de la Policía de Salta trabajan desde el fin de semana en el operativo de búsqueda de José Antonio Ruiz, de 53 años, quien fue visto por última vez el viernes por la tarde en la zona del camping La Laguna Blanca, en Joaquín V. González.

El equipo galponense igualó 1 a 1 ante General Güemes en condición de visitante y se mantiene como líder de la Zona 4 del Torneo Regional Amateur 2025/2026. El tanto fue convertido por Valentín Bazán. (PH Pepe Suárez)

La Policía de Salta amplió este domingo el rastrillaje en el río Juramento, entre Joaquín V. González y El Quebrachal, pero no se hallaron rastros del hombre desaparecido. Las tareas seguirán este lunes desde temprano.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

