La Universidad Nacional de Salta dictó un taller de programación en El Galpón

Estudiantes y docentes de la UNSa brindaron en El Galpón una capacitación sobre análisis de datos con Python, que reunió a jóvenes de distintas escuelas locales.

Educación04/11/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
eSTUDIANTES DE eL gALPÓN

En la localidad de El Galpón, se desarrolló una jornada académica de notable relevancia para estudiantes secundarios y técnicos. En el espacio del Punto Digital se dictó el taller “Análisis de Datos con Python”, a cargo del Dr. Cristian Martínez, docente de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), junto a su equipo integrado por el Lic. Gerardo Antonio Cabero y los estudiantes Oscar Tomás Francisco Pastrana, Santiago Dionicios Silvestre y Ezequiel Lizandro Dzioba.

El encuentro, de carácter formativo y práctico, tuvo como eje la introducción al lenguaje de programación Python, una herramienta fundamental en el análisis de datos y en los nuevos desarrollos tecnológicos. Participaron alumnos de la Escuela de Educación Técnica N° 3119, del Colegio San Francisco Solano y del BSPA, quienes recibieron nociones básicas sobre programación, manejo de datos y su aplicación en distintos ámbitos del conocimiento.

La iniciativa nació a partir del impulso de Ezequiel Dzioba, joven oriundo de El Galpón, ex alumno de la Escuela Técnica y actualmente estudiante de Análisis de Sistemas en la UNSa. Consciente de la distancia que muchas veces separa la vida universitaria de las comunidades del interior, Dzioba decidió acercar esta experiencia educativa a su lugar de origen. Su propuesta fue rápidamente acompañada por autoridades locales y por la conducción del establecimiento técnico, lo que permitió concretar la jornada.

Durante el taller, los participantes trabajaron en ejercicios guiados que mostraron cómo los datos pueden transformarse en información útil para la toma de decisiones, tanto en el ámbito productivo como en el académico. El Dr. Martínez destacó la importancia de que los jóvenes comprendan el papel de la programación en la economía actual y la necesidad de contar con profesionales capacitados en el manejo de la información digital.

Más allá del contenido técnico, la actividad representó un intercambio entre la universidad pública y una comunidad del interior salteño que busca fortalecer su vínculo con el conocimiento. La visita del equipo académico de la UNSa reafirmó el valor de la extensión universitaria como puente entre la formación superior y las realidades locales.

Para muchos de los estudiantes presentes, fue su primer contacto directo con docentes universitarios y con un lenguaje de programación. “No imaginábamos que algo así podía darse acá”, comentó uno de los participantes al finalizar la jornada. Ese entusiasmo, sumado al interés demostrado durante las prácticas, dejó abierta la posibilidad de nuevas instancias formativas en el futuro.

El taller concluyó con un reconocimiento al compromiso de los jóvenes y al esfuerzo de quienes trabajaron para acercar la experiencia. En un contexto en que la tecnología redefine los oficios y las profesiones, encuentros como este evidencian que el conocimiento —cuando regresa a su lugar de origen— puede transformarse en una herramienta de desarrollo y de futuro.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas