
Jóvenes de 17 departamentos competirán en la final de "Matesalta" este sábado
Participarán 150 chicos de 17 departamentos de la provincia en una olimpiada que busca promover el aprendizaje de la matemática.

La capacitación “Pedagogía del cuidado” culminó con la participación de estudiantes de profesorados de Educación Especial, quienes reflexionaron sobre buenas prácticas docentes para garantizar entornos escolares seguros, inclusivos y libres de violencias.
Educación07/11/2025
Por Expresión del Sur
Hoy concluyó el ciclo de formación “Pedagogía del cuidado: herramientas para pensar buenas prácticas en la protección de derechos en la escuela”, destinado a estudiantes de nivel superior que se preparan para la docencia.


Participaron 140 estudiantes de los profesorados de Educación Especial e Inglés del Instituto Superior del Milagro, así como 30 estudiantes de 4.º año del Profesorado de Educación Primaria de la localidad de Coronel Moldes, en el Departamento La Viña.
La propuesta, ejecutada por la Secretaría de Derechos Humanos, tuvo como propósito fortalecer la formación profesional de los futuros docentes, brindándoles herramientas para promover entornos educativos seguros, respetuosos y comprometidos con el ejercicio pleno de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Como cierre de los encuentros, el próximo 17 de noviembre se realizará una feria en el Instituto Superior del Milagro, donde los y las participantes compartirán, a través de diversos recursos, las experiencias y aprendizajes adquiridos durante la capacitación.
El programa, coordinado por Azucena Romero y Cintia Magno, abordó temáticas clave como la prevención del acoso escolar, el maltrato y abuso sexual infantil, los protocolos de intervención, el marco normativo vigente y el rol docente como garante de derechos en la escuela.
Con estas acciones, el Gobierno de Salta reafirma su compromiso de acompañar a quienes eligen la docencia como vocación transformadora, promoviendo una educación con perspectiva de derechos, inclusión y cuidado.



Participarán 150 chicos de 17 departamentos de la provincia en una olimpiada que busca promover el aprendizaje de la matemática.

La ministra Cristina Fiore expuso ante la Comisión de Educación del Senado los ejes de gestión y los desafíos para el ciclo 2026. Sin embargo lo que generó preocupación es el cierre de escuelas rurales

El municipio de Metán puso en marcha una capacitación en intervenciones psicosociales, destinada a más de 350 vecinos que buscan formarse en trabajo comunitario y salud mental.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

Efectivos de la Sección Seguridad Vial de Metán interceptaron un automóvil que había evadido un control sobre la Ruta Nacional 9/34, secuestrando 849 paquetes de cigarrillos y quedando el conductor imputado por encubrimiento de contrabando.

La Libertad Avanza experimentó un desplome de más de 216 mil votos en la Provincia, exponiendo el fracaso de la gestión local de figuras como Olmedo y Orozco en las legislativas de 2025.

