
Salta: comenzó el armado del tradicional arbolito en la plaza 9 de Julio
Entre la municipalidad capitalina y operarios de la empresa Lusal ya comenzaron los trabajos del armado del tradicional arbolito navideño.

Los asentamientos del sudeste de Joaquín V. González volvieron a concentrar reclamos y presentaciones ante Fiscalía, en medio de mediaciones con la familia Arias. Vecinos piden claridad en los acuerdos y denuncian irregularidades, mientras avanzan las gestiones para que cientos de familias accedan de manera legal a los terrenos que habitan.
Sociedad20/11/2025
Carolina Saravia
Barrios asentados en el sudeste de Joaquín Víctor González vuelven a estar en el centro de la discusión pública por la disputa judicial que mantienen las familias con los propietarios de las tierras, la familia Arias. El conflicto, que lleva varios años, atraviesa una nueva etapa marcada por mediaciones, reclamos por servicios y presentaciones en la Fiscalía.


En las últimas semanas, grupos de vecinos se movilizaron para pedir claridad en los acuerdos y denunciar supuestos cobros indebidos de parte de algunos delegados barriales. Aunque este punto no fue confirmado por fuentes oficiales, sí figura entre las quejas que los residentes llevaron a la sede fiscal, donde esperan avanzar con una audiencia en las próximas horas.

El trasfondo del conflicto tiene que ver con la situación de cientos de familias que viven en terrenos ocupados hace tiempo y que hoy buscan una salida legal. Según los acuerdos firmados en instancias de mediación, más de 400 familias ya avanzaron en un acta que les permitirá comprar las parcelas donde residen, mientras que otro grupo de más de 300 familias negocia condiciones similares. En todos los casos, la intervención del Ministerio Público Fiscal permitió evitar desalojos y destrabar el proceso.
Sin embargo, el desafío más grande sigue siendo la urbanización. Las familias deberán hacerse cargo del loteo, la apertura de calles y la gestión de los servicios, mientras reclaman acompañamiento del Estado municipal y provincial para garantizar condiciones mínimas de habitabilidad. La falta de infraestructura básica continúa siendo uno de los principales puntos de tensión.
En González, este conflicto refleja una realidad que se repite en varias localidades del departamento Anta: el déficit habitacional, la presión sobre la tierra y la necesidad de soluciones sostenidas que incluyan a todos los actores. Por ahora, el avance de las mediaciones abre una puerta de diálogo, aunque los vecinos insisten en que aún falta una respuesta integral.



Entre la municipalidad capitalina y operarios de la empresa Lusal ya comenzaron los trabajos del armado del tradicional arbolito navideño.

La Escuela Técnica 3114 mostró proyectos, innovación y gran participación de estudiantes y familias.

Personal municipal y policial se forma bajo la Ley Nacional 24.449. Habrá tolerancia cero de alcohol.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Tras ocho años como diputado por Metán, Sebastián Otero dejó un mensaje cargado de emoción y reclamó mayor consideración para los legisladores del interior, quienes -dijo- viven realidades muy distintas a la capital.

El Gobernador recibió a ejecutivos de First Quantum Minerals para repasar los avances del proyecto de cobre, oro y molibdeno, considerado una oportunidad histórica para la Puna salteña. Con más del 80% del empleo y el 89% de los proveedores ya salteños en esta etapa, Taca Taca consolida su impacto en la economía provincial.

El incendio avanzó con rapidez en la zona rural de Metán y obligó a un operativo prolongado de bomberos para contener varios focos que amenazaron viviendas y fincas de la zona.

El director del Colegio 5031 salió a aclarar las críticas que circularon en redes y aseguró que no existen diferencias entre mañana y tarde. También explicó la demora en la publicación de los videos y llamó a priorizar el diálogo directo.

