25N en Salta: alertan por aumento de violencia de género con más de 3.600 personas afectadas

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Observatorio de Violencia contra las Mujeres de Salta reporta que entre enero y junio de 2025 se asistieron 3.691 mujeres y personas LGBTIQ+ en situación de violencia. Además, se investigan 10 muertes violentas, de las cuales 4 podrían ser femicidios.

Sociedad25/11/2025Carolina SaraviaCarolina Saravia
25n

En un nuevo 25N, Salta vuelve a visibilizar una herida estructural: la violencia de género. Según datos difundidos por la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad provincial, durante el primer semestre de este año fueron asistidas 3.691 personas (mujeres y personas LGBTIQ+) en los distintos dispositivos de atención contra la violencia de género. 

De ese total:

  • El 35 % denunció violencia psicológica. 
  • El 24 % vivió violencia física. 
  • También se registraron casos de violencia económica, patrimonial, simbólica, sexual y ambiental, muchas veces de forma simultánea.
  • El 53 % de las personas asistidas accedió de forma espontánea a los servicios, lo que denota la urgencia de recibir ayuda.
  • El 37 % restante llegó por derivaciones del Poder Judicial o del Ministerio Público Fiscal. 


Los dispositivos más requeridos fueron el acompañamiento psicológico, el asesoramiento legal y el seguimiento integral de cada caso.

El informe semestral también advierte sobre 10 muertes violentas registradas en estos seis meses, de las cuales 4 están siendo investigadas como posibles femicidios. 

Además, según datos del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, el 80 % de los femicidios ocurridos en Salta en 2025 hasta ahora fueron cometidos por parejas actuales, una señal clara de que muchas de estas tragedias se desarrollan dentro del espacio de convivencia.

Otros indicadores preocupantes

En el informe “Rol de la Mujer – Datos a septiembre 2024” de la Dirección General de Estadística de Salta, se reportaron 44.045 llamadas al 911 por violencia de género o familiar en los primeros seis meses de ese año (enero a junio). 
Del mismo período, hubo 30.097 intervenciones del 911 y 11.954 intervenciones del SAMEC relacionadas con violencia de género. 
El informe anual 2024 del Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVcM) también subraya la necesidad de políticas públicas más firmes y una presencia más activa del Estado para acompañar situaciones de riesgo. 
 
25 de noviembre

Hoy, más que nunca, Salta recuerda que la violencia de género no es un problema individual ni aislado: es una tragedia sistemática que golpea diariamente a cientos. El número de personas que buscan ayuda y la gravedad de algunos casos muestran que es urgente reforzar los mecanismos de prevención, atención y reparación.

En esta fecha simbólica, la provincia exige no solo conciencia social, sino también respuestas efectivas: fortalecimiento de los dispositivos de emergencia, inversión en programas de acompañamiento y un sistema judicial que actúe con celeridad para proteger a las víctimas.

Porque el 25N no debe ser solo un día de memoria, sino un punto de inflexión para transformar realidades.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas