
Reconocimiento nacional para Salta en la Feria de Educación, Artes y Tecnología 2025
Fue por un proyecto desarrollado por jóvenes de la Dirección de Justicia Penal Juvenil en el marco de un proceso de reinserción educativa y social.

Estudiantes de Metán presentaron sus proyectos en la Muestra Anual, que incluyó ciencias, matemáticas, arte, lengua y educación física, mostrando cómo aplican lo aprendido durante el año y la dedicación de docentes y familias.
Educación26/11/2025
Xiomara Díaz
La Escuela de Comercio N° 5003 “José Manuel Estrada”, turno vespertino, presentó su Muestra Anual de Producciones Académicas, Artísticas y de Educación Física en el Paseo Ferrourbanístico de Metán. Más que una exhibición de trabajos, la jornada evidenció cómo los alumnos aplican conocimiento, creatividad y disciplina en proyectos que reflejan su crecimiento personal y colectivo.


Durante varias horas, los visitantes recorrieron espacios de ciencias sociales, donde los estudiantes expusieron investigaciones sobre historia y geografía de la región; ciencias naturales, con experimentos de biología, física y química; y matemáticas, con juegos y desafíos diseñados para aprender divirtiéndose.

Lengua y literatura combinó lectura, narración y dramatización de cuentos, mientras que arte y tecnología mostró danzas folclóricas y trabajos creativos. La demostración de gimnasia artística a cargo del Instituto Superior de Educación Física N° 8092 “San Cayetano” completó la jornada.

El vicedirector del turno vespertino, Lic. Armando Romero, destacó la relevancia educativa y social del encuentro: “Cada proyecto refleja mucho más que conocimiento; muestra la capacidad de los chicos para organizarse, trabajar juntos y expresar lo que sienten y piensan. La educación no se limita a la teoría; se aprende viviendo experiencias que fortalecen la persona y la comunidad”, afirmó Romero

Y agregó que: "Aprender implica descubrir fortalezas, enfrentar desafíos y reconocer que cada esfuerzo tiene un valor que trasciende las aulas”, añadió .

La muestra permitió visibilizar el trabajo docente, el acompañamiento familiar y el efecto positivo de este tipo de actividades en la comunidad. Cada proyecto y demostración puso de relieve que la educación puede ser práctica, creativa y transformadora.



Fue por un proyecto desarrollado por jóvenes de la Dirección de Justicia Penal Juvenil en el marco de un proceso de reinserción educativa y social.

La apertura fue confirmada tras gestiones del intendente Fernando Pini Alabí ante el Ministerio de Educación. El nuevo profesorado funcionará en el Instituto Terciario 6030.

Más de cuarenta estudiantes recibieron certificados por cursos y prácticas formativas vinculadas a herramientas digitales, programación y proyectos comunitarios. La actividad fue coordinada entre el IES Juan Carlos Dávalos y la Municipalidad.

El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

La diputada salteña aparece entre los nombres con mayor respaldo para ocupar una silla en la Auditoría General de la Nación, en medio de tensiones entre el PRO, La Libertad Avanza y los gobernadores. El acuerdo que impulsa Martín Menem incomoda a Mauricio Macri y reordena alianzas en el Congreso.

Investigadores determinaron que el siniestro fue accidental. El fuego se originó por una parrilla encendida cerca de una cisterna con miles de litros de gasolina, que ardió por completo.

La investigación judicial abarca hechos ocurridos en zonas rurales de Rosario de la Frontera y La Candelaria, donde dos hombres fueron detenidos acusados de integrar un grupo familiar dedicado a la sustracción y faena clandestina de ganado.

La comunidad del paraje vivirá este jueves su tradicional peña en honor a Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. Actuarán artistas locales y la Municipalidad, a cargo del intendente Federico Sacca, acompaña las festividades patronales.

