Metán impulsa la apicultura: gestiones en Buenos Aires para fortalecer el sector

Se presentó un proyecto que busca potenciar la apicultura local como parte de una economía sostenible. Este esfuerzo tiene como objetivo fortalecer la producción de miel y conectar a los apicultores locales con el Gobierno Nacional y otras cooperativas en el país.

Sociedad25/09/2023Xiomara DíazXiomara Díaz
Ing. Priscila Domene
Ing. Priscila Domene

En un firme compromiso con el desarrollo económico sostenible y regional, la Municipalidad de San José de Metán, a través de su directora de Ambiente Productivo, la Ing. Priscila Domene, y el presidente de la Cooperativa Apícola MEPAO, Claudio Quiroga, llevaron a cabo una serie de gestiones en Buenos Aires con el propósito de fortalecer la apicultura en la región.

El equipo de Metán fue recibido por el coordinador Nacional de Apicultura, Alexis Rodríguez, a quien presentaron un ambicioso proyecto destinado a potenciar la producción apícola local. Este proyecto busca no solo aumentar la producción de miel, sino también promover la cooperación entre los apicultores locales y el Gobierno Nacional, así como con otras cooperativas apícolas en todo el país.

En el marco de estas gestiones, la Ing. Domene también tuvo la oportunidad de entrevistarse con la directora de Economías Regionales, Marcia Palamara, para abordar temas relevantes que afectan a los pequeños y medianos productores del municipio. Estas conversaciones apuntan a fortalecer aún más el apoyo a los productores locales y a impulsar la economía regional.

Priscila Domene

Además, como parte de su compromiso con la apicultura, los representantes de Metán participaron en el Encuentro Nacional de Organizaciones Apícolas, que tuvo lugar en Gualeguaychú. Durante este evento, el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de Nación, Luis Contigiani, presentó el Programa de Fortalecimiento Productivo para la Cadena Apícola. Este programa incluye beneficios económicos, como Fondos Rotatorios, el Programa Nacional de Agregado de Valor para Cooperativas Agroindustriales (CoopAR), y el Programa Apícola.

Con estas acciones, la gestión del intendente José María Issa busca activar y fortalecer la apicultura local. Se busca que los apicultores establezcan relaciones sólidas con otras regiones y cooperativas del país, participen en debates relevantes para su actividad, accedan a los beneficios disponibles y colaboren con la soberanía alimentaria, ofreciendo productos apícolas sanos y de alta calidad a la comunidad. La apicultura se convierte así en un pilar fundamental de la economía local y regional.

Te puede interesar
plano

Salta: Aguas del Norte y la Municipalidad renuevan red de cañerías

Carolina Saravia
Sociedad21/02/2025

En un trabajo articulado, Aguas del Norte, y la Municipalidad de Salta coordinan la ejecución de obras en la zona sur de la ciudad. El proyecto incluye la renovación de las cañerías de agua y saneamiento en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, permitiendo que, posteriormente, el municipio lleve adelante trabajos de repavimentación.

género

Municipios del sur buscan fortalecer la lucha contra la violencia de género

Por Expresión del Sur
Sociedad20/02/2025

Más de 20 municipios, entre ellos Rosario de la Frontera, General Pizarro, Metán, La Candelaria y Las Lajitas, participaron del Primer Encuentro Provincial de Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad 2025. El objetivo del encuentro fue compartir las acciones y recursos del Plan Provincial para la Igualdad, fortalecer las redes interinstitucionales y brindar herramientas a los municipios para abordar la violencia de género y promover la igualdad en sus comunidades.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.