
Las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron la parroquia Nuestra Señora de Lourdes en la zona sur de la ciudad de Salta para acompañar a los enfermos y sus familias.
El Presidente de Remsa destacó el compromiso conjunto por dotar de una fuente de energía más limpia y económica a la Puna, marcando un cambio significativo en el desarrollo energético de la región.
Actualidad29/09/2023En un paso significativo para mejorar la infraestructura eléctrica en la Puna salteña, las empresas Remsa (Recursos y Energía de Salta) y Edesa (Energía de Salta) anunciaron la firma de un importante convenio de colaboración. Este acuerdo tiene como objetivo principal la construcción de una estación transformadora que fortalecerá el suministro eléctrico en una de las regiones más remotas y desafiante en términos de acceso a la energía en la provincia de Salta.
En una primera etapa de este proyecto conjunto, se llevará a cabo la instalación de una estación de seccionamiento que tendrá como propósito vincular la localidad de Olacapato al sistema interconectado nacional. La conexión se establecerá mediante una línea de transmisión que se originará en la actual Estación Cauchari, permitiendo así un acceso más confiable y eficiente a la red eléctrica nacional.
Un aspecto relevante de esta iniciativa es que se dejará la infraestructura equipada y lista para futuras expansiones que permitirán llevar la energía eléctrica a otras localidades de la Puna salteña, como San Antonio de los Cobres y Salar de Pocitos. Estas expansiones se realizarán a través de una línea de media tensión, lo que constituye un avance significativo en el acceso a la electricidad en esta región.
Alberto Castillo, presidente de Remsa, destacó la importancia de esta colaboración y señaló que el objetivo es proporcionar una fuente de energía más limpia y económica para la Puna, en contraposición a la generación de energía a través de grupos diésel, que históricamente ha sido una práctica común en áreas remotas.
La firma de este convenio representa un paso fundamental en el desarrollo energético de la Puna salteña y refleja el compromiso de ambas empresas por mejorar la calidad de vida de las comunidades en esta región al asegurar un suministro eléctrico más confiable y sostenible.
Las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron la parroquia Nuestra Señora de Lourdes en la zona sur de la ciudad de Salta para acompañar a los enfermos y sus familias.
El evento, organizado por la Municipalidad, se convirtió en una verdadera fiesta de alegría y diversión, dejando una huella imborrable en el corazón de la comunidad.
El acto oficial de incorporación de vehículos al servicio de seguridad, se realizó a partir de las 10 en la Jefatura de Policía.
Los colegios de San José de Metán suspenderán clases el lunes 25 de agosto para que alumnos y docentes puedan participar de los Solemnes Cultos en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
La Policía incautó ejemplares y elementos de pesca ilegal durante controles en el dique El Tunal, en el marco de operativos para resguardar el ecosistema.
El diputado Gustavo Orozco confirmó que se puso en marcha la “Casa de Rosario”, un espacio destinado a estudiantes y pacientes de bajos recursos que necesiten alojarse en la capital provincial. El inmueble fue cedido en comodato y contará con apoyo del Gobierno provincial.
El gobernador inauguró la 81° Exposición Rural de Salta y reclamó mayor equidad en las políticas nacionales. Defendió las economías regionales, anunció medidas fiscales y pidió a legisladores priorizar los intereses provinciales por encima de la grieta política.
Si este caso no se aclara con urgencia y con pruebas, el costo será altísimo no solo para Milei, sino también para la credibilidad de las instituciones democráticas.