
Con más de 80 años, don Florentín y doña Alejandrina ejercieron su derecho al voto
"El país está en peligro y los jóvenes no entienden", argumentó el abuelo al momento de acudir a las urnas
Mandatarios electos y en ejercicio rechazaron el acuerdo con Javier Milei propiciado por la presidenta del PRO junto a Mauricio Macri. “No vamos a entregar nuestra identidad al alquimista de turno”, plantearon
Elecciones 202325/10/2023Los gobernadores en ejercicio y electos de Juntos por el Cambio se despegaron esta tarde de la decisión de Patricia Bullrich, quien públicamente anunció este mediodía que apoyará a Javier Milei en el balotaje presidencial pautado para el 19 de noviembre próximo.
En un comunicado de prensa, los mandatarios ratificaron su oposición al gobierno nacional, pero aclararon que esa decisión no significa un respaldo explícito al líder libertario. En contraparte, enfatizaron en que seguirán trabajando en la defensa de sus valores, pero sin entregarse “al alquimista de turno” ni “traicionando su identidad”, publicó Infobae.
“Nuestro deber en este momento no es determinar quién será el próximo presidente, sino reafirmar los valores fundacionales de Juntos por el Cambio, constituyéndonos como la principal oposición en el Congreso, con la mayor presencia territorial en el país, dedicada a proteger las instituciones y supervisar al gobierno que resulte electo el próximo 19 de noviembre, acompañando lo que contribuya a potenciar la agenda del trabajo, la producción y la República y limitando todo intento de populismo de izquierda o de derecha que siga profundizando la grave crisis socioeconómica en la que nos encontramos”, puntualizaron.
En esta línea, afirmaron que continuarán siendo la “principal resistencia al populismo económico”, remarcaron sus desacuerdos con el oficialismo y subrayaron que mantendrán una postura contraria a las ideas que pregonan desde Unión por la Patria.
No obstante, también se diferenciaron de las principales propuestas explicitadas por el líder de la Libertad Avanza. En el escrito, los mandatarios provinciales ratificaron su defensa a la educación y la salud pública, y aseguraron que no avalarán “una dolarización sin dólares mediante una agresiva devaluación de nuestra moneda”.
“El resguardo de nuestra identidad lo haremos desde donde la sociedad nos dio mandato para hacerlo: el gobierno de 10 provincias y cientos de municipios, y la oposición en el Congreso Nacional, comprometida con contribuir a la salida del largo letargo en el que está sumergido el país, pero sin traicionar nuestra identidad ni entregarla al mejor postor”, señalaron.
Asimismo, aseguraron que su objetivo será recuperar la confianza de los ciudadanos a fin de que Juntos por el Cambio vuelva a ser la alternativa más sólida que presente al mejor candidato presidencial en 2027.
“Nuestros 10 gobernadores y cientos de intendentes trabajarán para ser modelos de gestión eficiente en todo el país. Y nuestros senadores y diputados nacionales serán la garantía de control republicano y de desarrollo económico en el congreso, siguiendo las políticas públicas que siempre defendimos”, ratificaron. Y concluyeron: “Vamos a combatir desde el lugar en el que nos colocó el voto de la gente”.
"El país está en peligro y los jóvenes no entienden", argumentó el abuelo al momento de acudir a las urnas
La diputada nacional del PRO, Virginia Cornejo, habló sobre los primeros resultados de las elecciones y aseguró que “fue clave convocar a Bullrich”.
El presidente electo dio su primer mensaje luego de ganarle a Sergio Massa en la segunda vuelta. Les agradeció a Macri y Bullrich por el apoyo
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Tras un posteo por el estado del museo local, vecinos destacaron la gestión de la exintendenta Irma Pascuala Caro y la empujaron a regresar a la política. Su respuesta encendió las expectativas.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.