
“La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”: el mensaje que dejó Milei
El Presidente se expresó en redes luego del encuentro en Casa Rosada con Martín Menem, Karina Milei y Santiago Caputo, Patricia Bullrich y Guillermo Francos.
El presidente Alberto Fernández habló ayer sobre sus cuatro años de gestión, los cuales están llegando a su fin, y aseguró que "no estuvo todo mal como algunos dicen".
Política01/08/2023De hecho, contó: "Argentina en los últimos años creció 16 puntos, abrieron 30 mil pymes, y llevamos 33 meses consecutivos de crecimiento del empleo registrado". Bajo ese marco, el mandatario argentino criticó al expresidente Mauricio Macri, quien "dejó un gran escollo a nosotros y a las generaciones que siguen" haciendo referencia a la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
De acuerdo a Télam, Fernández, en diálogo con Radio 10, expresó: "Han sido cuatro años difíciles para todos y por eso nos queda un sabor agrio en la boca". No obstante, agregó: "Uno puede quedarse con esa lectura pesimista o tener en cuenta qué pasó en estos cuatro años.
No estuvo todo lo mal que algunos dicen". De esa manera, señaló que "tuvimos que hacernos cargo de una deuda con acreedores privados, que pudimos ordenarla, y la peor de las deudas con el FMI, que nos quita capacidad de decisión propia".
Al mismo tiempo, aseguró que "Argentina en los últimos años creció 16 puntos, que es muchísimo, a diferencia del gobierno que me precedió, cuyo PBI cayó muchísimo". A ello agregó: "Nosotros recuperamos muchísimo. Abrieron 30 mil pymes, llevamos 33 meses consecutivos de crecimiento del empleo registrado".
A su vez, el Presidente resaltó que "cuando empezó la pandemia, el jefe de la oposición (Macri) me dijo que me ocupe de la economía y que se mueran los que se tengan que morir. Yo le dije que la economía se recupera pero las vidas no". Finalmente, concluyó:
"Hay que acordarse de los que dijeron que no iban a abrir más hospitales en la provincia de Buenos Aires mientras fueran gobierno. Les pido que recuerden esto, los vimos actuar, los vimos invitar a marchas en la calle en el momento en que la pandemia asolaba y no les importaba nada. Nos acusaron a suministrar veneno cuando vacunábamos a los argentinos y argentinas".
El Presidente se expresó en redes luego del encuentro en Casa Rosada con Martín Menem, Karina Milei y Santiago Caputo, Patricia Bullrich y Guillermo Francos.
La Comisión Libra aprobó la citación para los días 23 o 30 de septiembre. Legisladores destacaron que, si la funcionaria se resiste, la ley permite solicitar su comparecencia por la fuerza pública.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Saravia, cuestionó la decisión del Gobierno nacional de frenar obras de energía en 200 escuelas rurales. Señaló una “lógica centralista” que perjudica a las comunidades más vulnerables.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
La empresa Wisper anunció que premiará el accionar ejemplar del policía de El Galpón, quien devolvió una billetera con $251 mil, reconociendo así las buenas prácticas y fomentando la responsabilidad social en la comunidad.
El gobernador Gustavo Sáenz lanzó duras críticas al gobierno nacional tras analizar en Radio Aries el impacto electoral en Buenos Aires, donde el oficialismo sufrió una fuerte derrota.
El acusado, de 19 años, fue imputado por grooming tras un allanamiento en el que secuestraron evidencia digital que lo vincula con una adolescente.
El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.