
En distintas escuelas de Metán, especialistas trabajan con estudiantes y docentes para analizar cómo los hábitos diarios y el uso de la tecnología influyen en la salud mental y el bienestar emocional.

Esta normativa, publicada en el Boletín Oficial, busca facilitar la comunicación y garantizar accesibilidad cognitiva para personas con TEA y discapacidad intelectual.
Sociedad17/11/2023
Xiomara Díaz
En un paso significativo hacia la inclusión, la provincia de Salta reglamentó la Ley Provincial N° 8401, impulsada por la diputada Alejandra Navarro. La normativa tiene como objetivo implementar pictogramas en todas las dependencias públicas y establecimientos privados de acceso público, con el fin de facilitar la comunicación y garantizar la accesibilidad cognitiva de personas con Trastornos de Espectro Autista (TEA) y discapacidad intelectual o del desarrollo.


La reglamentación, publicada en el Boletín Oficial, establece que los pictogramas, imágenes esquemáticas perceptibles y sensorialmente productivas, deberán ser de fácil entendimiento y representar fielmente aquello que indican. Con un tamaño mínimo de veinte centímetros de alto por veinte centímetros de ancho, deberán colocarse a una altura que sea legible.
La diputada Navarro, impulsora de la ley, subrayó su intención de proporcionar igualdad de oportunidades: "Busca que todos tengan las mismas oportunidades; eliminar barreras existentes y permitir a todas las personas desenvolverse con mayor facilidad en la vida cotidiana".
El Ejecutivo determinará la Autoridad de Aplicación, encargada de coordinar con establecimientos comerciales a través de Cámaras de Comercio y Empresariales, garantizando la implementación gradual y progresiva de los pictogramas. Asimismo, se encargará de evaluar y determinar los espacios para su instalación, brindar asesoramiento sobre contenido y características, y desarrollar campañas de promoción e información a través de los medios masivos de comunicación.



En distintas escuelas de Metán, especialistas trabajan con estudiantes y docentes para analizar cómo los hábitos diarios y el uso de la tecnología influyen en la salud mental y el bienestar emocional.

El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Los registros de 1986 recuerdan cuando la ciudad fue subsede del Campeonato Argentino de Básquet. Hoy, esa historia vuelve a cobrar vida con la renovación del piso del Complejo Deportivo Municipal.

El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Jesús Mónico y Anita, de Rosario de la Frontera, llevaron la danza salteña al Teatro Colón, mostrando chacareras y sambas frente a uno de los escenarios más prestigiosos del país.

Federico Furiase, anticipó que la etapa económica que se viene tras las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.

Efectivos policiales y bomberos trabajaron en el lugar tras el hallazgo del cuerpo en una vivienda del casco céntrico.

Sudamérica ya definió a sus representantes y se prepara para un Mundial histórico con 48 equipos y tres sedes

