
El dólar se disparó a $1340 y el Gobierno lanza bonos para frenar la corrida
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.
El intendente de Rosario de La Frontera abordó las implicancias de las posibles medidas económicas anunciadas por Milei. "La estanflación es el peor de los escenarios", dijo
Economía y Finanzas05/12/2023En una charla con Expresión del Sur, el intendente de Rosario de la Frontera, Gustavo Solís, abordó con preocupación los posibles escenarios económicos y sociales que podrían surgir bajo la nueva gestión encabezada por Javier Milei.
En relación a la llegada de Milei al poder, Solis sugirió que se avecina un "plan de ajuste de shock" buscado por el líder de La Libertad Avanza. Además mostró preocupación por la vinculación con Mauricio Macri, quien buscó llevar adelante cambios económicos con un modelo de gradualismo que no tuvo éxito durante su mandato entre 2015 y 2019.
Solís expresó su preocupación por la declaración de Milei de "obra pública cero", argumentando que recortar esta inversión no resolvería los problemas estructurales de Argentina. Calculó el impacto de la obra pública en el PBI y cuestionó la viabilidad de este recorte en un escenario donde se necesita un ajuste significativo.
Pero particularmente lo más inquietante para el contador y máster en políticas públicas rosarino, es la posibilidad de estanflación, caracterizada por la inflación acompañada de recesión económica. "Este escenario podría llevar a una devaluación fuerte, disminución de salarios, aumento de precios y, en última instancia, más pobreza en un país que ya enfrenta altos índices de vulnerabilidad social, adelantó.
A pesar de sus preocupaciones, el intendente reconoció la coherencia de Milei en sus palabras y acciones hasta el momento. "Ojalá las promesas de Milei, como la eliminación de la inflación en 18 meses, se conviertan en una realidad tangible y no en un maquillaje para aumentar la deuda del país, expresó.
Asimismo, la posible intervención del Fondo Monetario Internacional también generó inquietudes en Solís, quien destacó la necesidad de analizar todas las facetas de una nueva oferta de crédito antes de aceptarla.
Finalmente, el intendente abogó por una reorganización territorial y regional en Argentina, promoviendo el federalismo y el valor agregado a los recursos naturales para evitar la concentración de desarrollo en ciertas áreas y contrarrestar la creciente disparidad entre el sur y el norte del país.
Mira la entrevista completa
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.
Chile abrió su mercado a los cítricos argentinos, pero suspendió la importación de carne tras los cambios sanitarios dispuestos por Senasa. También hay reparos en Europa.
El dato oficial se conocerá este lunes. Analistas prevén un índice del 1,9%, con subas en alquileres, transporte y alimentos. En CABA ya se registró un alza del 2,1%.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
La División Infantería de Metán entregó una mención especial a la intendenta de Río Piedras, Moira Dantur, en reconocimiento a su colaboración institucional con la fuerza policial en el marco del 68º aniversario de la unidad.
El exgobernador confirmó que competirá por una banca en el Senado de la Nación. Apunta a construir una alternativa frente al modelo libertario, al que considera destructivo y excluyente. “No hay espacio para mirar para otro lado”, dijo.
Una impactante escena ocurrió en pleno noticiero en Brasil cuando un periodista que cubría la desaparición de una menor terminó hallando su cuerpo por accidente durante la transmisión.
La noticia, que trae un enorme respiro de alivio, fue confirmada por su madre a través de una emotiva publicación en Facebook.