
El Tala, La Candelaria y El Jardín: los municipios sin elecciones este 11 de mayo
En El Tala, La Candelaria y El Jardín la jornada del 11 de mayo transcurrirá como un día normal, sin campañas, ni listas, ni cuartos oscuros.
Con el octavo cierre de gestión anual y un emotivo saludo, Gustavo Solís se despidió como intendente de la ciudad termal. Aunque advirtió que los que sienten pasión por la política, nunca se van.
Política08/12/2023Gustavo Solís cerró un capítulo de ocho años al frente de la intendencia de Rosario de la Frontera. En el Teatro Güemes, este jueves realizó el octavo balance anual de gestión, una práctica que ejecuta desde su primer año al frente de la administración municipal. "Es un derecho de los ciudadanos de conocer la información que es pública. En el mundo los sistemas de Gobierno han avanzado en transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana. Son pilares del sistema que son cada vez más demandados por la sociedad. Así que estaría bueno que a futuro se siga haciendo", disparó el mandatario que el domingo 10 entregará los atributos de poder al electo intendente Kuldeep Singh.
La situación financiera del municipio que deja, fue el tema central que buscó aclarar antes que otra cosa. Ingresos, egresos, superávit fiscal, empleados de planta, fueron los puntos que precedieron al informe de gestión. "Todos están ansiosos de saber cual es la situación financiera del municipio. Quieren saber si el intendente deja plata o no deja plata, si deja endeudado el municipio o a metido cuanta gente en planta", ironizó un distendido Solis que empezaba a presumir de los números.
"A lo largo de estos años nos hemos caracterizado por administrar bien nuestros recursos, aunque hemos tenido muchos altibajos como la recesión del 2018-2019, la pandemia del 2020-2021 y la inflación del 2022-2023", adelantó para seguir exponiendo que pese a esas dificultades, nunca se perdió el equilibrio fiscal. "Nunca gastamos más de lo que tuvimos".
En pantalla y según datos de la Secretaría de Hacienda Municipal, al momento de asumir Solis en el 2015, el municipio tenía ingresos por más de $6 millones cada mes. En ese momento el gasto de la planta de personal que ascendía a 299, afectaba el 77,05% del total de estos recursos. Los datos corresponden a noviembre de 2015.
Con esos números, se lograba un superávit primario del 22,95%. Es decir que después de cumplir con los compromisos de pago al personal, al municipio le quedaban $1.465.265 mensuales.
Después de 8 años y hasta ayer jueves inclusive, el total de ingresos para el mes de noviembre 2023 en la Municipalidad de Rosario de la Frontera, fue de $294.578.432. Entre estos conceptos se puede ver que existe un componente importante de recaudación local. Aunque la abultada diferencia presupuestaria entre 2015 y 2023 tiene que ver con una constante actualización, tanto de ingresos como egresos, derivadas de la inflación. Hace 8 años un empleado público percibía un salario apenas superior a los $30.000.
Pero siguiendo el análisis, sobre el total de ingresos municipales de noviembre 2023, se deduce que las erogaciones por sueldos para este mes, fueron de $187.762.150, lo que representa una afectación del 63,74%.
La ecuación deja un superávit primario de 36,26%. Dicho en números, un saldo mensual de $106.816.282 en las arcas municipales.
Sobre esos datos, Solis llevó tranquilidad al próximo gobierno que iniciará el 10 de diciembre. "La próxima gestión tiene la tranquilidad de disponer más de 100 millones de pesos mensuales después de pagar sueldos", dijo.
Al referirse a otro tema que generó discusión, el intendente todavía en función recordó que "recibimos en 2015 una planta de 299 empleados. Hoy el municipio tiene una planta de 318 empleados. Ese número no es un capricho de Solís, sino es la cantidad de cargos creada en el presupuesto 2021".
El informe de cierre siguió con datos de obras y políticas públicas ejecutadas a lo largo de sus dos mandatos. Ya al final, el contador y magíster en políticas públicas tiró algunas frases de connotación política que a continuación compartimos.
Después de perder las elecciones me sentí triste, no tenía gana de hacer nada. Pero después de una semana volví más activo que nunca.
Lo que lamento es no poder concluir nuestro plan porque ahora venía el desarrollo de toda la infraestructura que hicimos, especialmente como ciudad turística.
El Parque Industrial está pensado como una alternativa al parque de Güemes que avanza hacia un polo minero. Nosotros debemos desarrollar el polo alimenticio.
Miro atrás y, ni en el mejor de mi sueños había pensado hacer tantas cosas. Hoy me siento muy tranquilo porque sé que puse toda mi energía, mis conocimientos para que Rosario quede la vara lo más alto posible.
Salí de la burbuja del centro, hace 10 años no conocía el barro de los barrios.
Ha sido un honor un orgullo haber representado a Rosario. Agradecer a mi equipo y al pueblo. Quiero agradecer a mi familia, a mi madre y a mis hijas.
El que no entiende la pasión de la política nos mete a todos en el mismo lodo.
A pesar de no tener un cargo voy a seguir acompañando a los rosarinos.
Voy a estar a disposición de la nueva gestión. Voy a ser fuente de consulta si me necesitan.
La construcción social se hace con consensos, tolerancia y respeto. No con atropellos.
No perdamos el tiempo discutiendo que hizo Rómula, Caro, Solís o el mudo. Ya somos historia. Las comparaciones son odiosas porque los tiempos cambian.
Se viene un tiempo difícil que quizás sea necesario pasar. Y la única manera de salir adelante es trabajando todos juntos.
Voy a seguir trabajando a la par del Gobernador.
Nadie me tiene que dar un cargo, no es obligación.
Voy a vivir del sector privado y de mi profesión asesorando municipios que ya me contactaron
Mi vida a partir del lunes cambia. Seguramente será un poquito más tranquila.
En El Tala, La Candelaria y El Jardín la jornada del 11 de mayo transcurrirá como un día normal, sin campañas, ni listas, ni cuartos oscuros.
Lo anunció con un video en el que tendió puentes con la gestión de Javier Milei pero también desafió a su hermana Karina; "Es hora de recuperar el orden en la Ciudad y hacerla una ciudad liberal", afirmó.
La Libertad Avanza presentará listas en todos los departamentos de la provincia salvo en La Poma.
El ciudadano de nacionalidad paraguaya, quien viajaba en ómnibus, quedó detenido.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria detuvo a dos hombres en Rosario de la Frontera por tráfico de estupefacientes, tras una investigación que identificó su implicación en el transporte ilegal de droga. Las detenciones se realizaron en la vía pública y en un allanamiento.
Los procedimientos se llevaron a cabo por el personal de la División Lacustre El Tunal, secuestraron nueve piezas ictícolas sin vida. Además, se restituyeron cincuenta peces de la especie boga a su habitad natural. Ocho personas fueron infraccionadas
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja para Metán por tormentas severas durante la madrugada y mañana del lunes 31 de marzo.
La vigencia se extiende desde las 6 hasta las 12 horas de este lunes 31 de marzo.