
Salta Capital: rescatan dos loritos que iban a ser vendidos ilegalmente
El tráfico de fauna silvestre sigue siendo un problema en toda la provincia, especialmente en el interior.
La atención de las situaciones de violencia por motivos de género responde a demandas espontáneas, derivaciones de instituciones públicas y privadas, organismos no gubernamentales y comunitarios, y por requerimientos judiciales y del Ministerio Público.
Sociedad13/12/2023Desde su creación en abril del 2022, la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad atendió a 23 mil personas que atravesaban situaciones de violencia por motivos de género; lo hizo a través de la Subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, organismo encargado de brindar asesoramiento y contención.
Específicamente, en el 2022, se asistió presencialmente a 9962 mujeres y diversidades en República de Siria 611, lugar físico donde funciona la Secretaría, mientras que, por vía telefónica, a 931. Este año, en el período que comprende de enero a noviembre, fueron 9836 las asesoradas y orientadas. En tanto, por teléfono, 2652.
Se brindó también atención de manera presencial, por correo electrónico y en la línea telefónica a aquellos casos o situaciones presentados ante la cartera por demanda espontanea, es decir, solicitudes de intervención no judicializadas, realizadas por la persona damnificada (mayor de 13 años).
Además, se atendieron casos por derivaciones de instituciones públicas y privadas, organismos no gubernamentales y comunitarios, o a raíz de requerimientos judiciales y del Ministerio Público.
En el 2022, se abordaron 89 situaciones de trata de personas y en el 2023, 46, de tipo sexual y laboral en ambos casos.
Asimismo, en el marco de la inclusión laboral, se acompañó a 11 víctimas salteñas, 9 por explotación sexual y 2 por explotación laboral, incluidas en el Programa nacional de reparación de derechos y de fortalecimiento de las competencias laborales para las afectadas y afectados por la trata y explotación de personas. El objetivo es reducir la vulnerabilidad laboral que afecta a las víctimas de este delito mediante la revinculación en el mercado y una asignación dineraria básica no remunerativa.
La trata implica el ofrecimiento, la captación, el traslado, la recepción, o acogida de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países. Es un delito, sin importar si hay consentimiento o no.
Ubicado en República de Siria 611, este espacio fue creado en el año 2018, y actualmente, allí confluyen la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la Oficina de Violencia Familiar y de Género del Poder Judicial (OVIFG), y la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género N.º 3.
En el lugar, la Secretaría proporciona a través de la Subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, asistencia y acompañamiento a mujeres y diversidades que sufren violencia de género. Se realizan, además, actividades de sensibilización y capacitación tendientes a remover los patrones socioculturales que posicionan a estos grupos en condiciones de desigualdad y a los fines de promover su autonomía económica mediante la formación para la inserción en el mercado laboral.
Ante casos de violencia por motivos de género, la Subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Razones de Género atiende de manera presencial, por llamadas o a través de WhatsApp en la línea telefónica 387- 5719316, de lunes a viernes de 8 a 20.
Por situaciones de emergencia, la ciudadanía debe comunicarse al 911, disponible las 24 horas, los 365 días.
El tráfico de fauna silvestre sigue siendo un problema en toda la provincia, especialmente en el interior.
Desde este lunes, el móvil recorrerá distintas localidades para facilitar trámites esenciales a los vecinos.
En un trabajo articulado, Aguas del Norte, y la Municipalidad de Salta coordinan la ejecución de obras en la zona sur de la ciudad. El proyecto incluye la renovación de las cañerías de agua y saneamiento en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, permitiendo que, posteriormente, el municipio lleve adelante trabajos de repavimentación.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.