En 2 años, la secretaría de las Mujeres atendió a 23 mil personas: 89 casos de Tratas

La atención de las situaciones de violencia por motivos de género responde a demandas espontáneas, derivaciones de instituciones públicas y privadas, organismos no gubernamentales y comunitarios, y por requerimientos judiciales y del Ministerio Público.

Sociedad13/12/2023Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20231213_205154_(1200_x_675_píxel)

Desde su creación en abril del 2022, la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad atendió a 23 mil personas que atravesaban situaciones de violencia por motivos de género; lo hizo a través de la Subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, organismo encargado de brindar asesoramiento y contención. 

Específicamente, en el 2022, se asistió presencialmente a 9962 mujeres y diversidades en República de Siria 611, lugar físico donde funciona la Secretaría, mientras que, por vía telefónica, a 931. Este año, en el período que comprende de enero a noviembre, fueron 9836 las asesoradas y orientadas. En tanto, por teléfono, 2652

Se brindó también atención de manera presencial, por correo electrónico y en la línea telefónica a aquellos casos o situaciones presentados ante la cartera por demanda espontanea, es decir, solicitudes de intervención no judicializadas, realizadas por la persona damnificada (mayor de 13 años). 

Además, se atendieron casos por derivaciones de instituciones públicas y privadas, organismos no gubernamentales y comunitarios, o a raíz de requerimientos judiciales y del Ministerio Público.

Trata de personas

En el 2022, se abordaron 89 situaciones de trata de personas y en el 2023, 46, de tipo sexual y laboral en ambos casos.

Asimismo, en el marco de la inclusión laboral, se acompañó a 11 víctimas salteñas, 9 por explotación sexual y 2 por explotación laboral, incluidas en el Programa nacional de reparación de derechos y de fortalecimiento de las competencias laborales para las afectadas y afectados por la trata y explotación de personas. El objetivo es reducir la vulnerabilidad laboral que afecta a las víctimas de este delito mediante la revinculación en el mercado y una asignación dineraria básica no remunerativa. 

La trata implica el ofrecimiento, la captación, el traslado, la recepción, o acogida de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países. Es un delito, sin importar si hay consentimiento o no.

Acerca del Polo Integral de las Mujeres

Ubicado en República de Siria 611, este espacio fue creado en el año 2018, y actualmente, allí confluyen la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la Oficina de Violencia Familiar y de Género del Poder Judicial (OVIFG), y la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género N.º 3.

En el lugar, la Secretaría proporciona a través de la Subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, asistencia y acompañamiento a mujeres y diversidades que sufren violencia de género. Se realizan, además, actividades de sensibilización y capacitación tendientes a remover los patrones socioculturales que posicionan a estos grupos en condiciones de desigualdad y a los fines de promover su autonomía económica mediante la formación para la inserción en el mercado laboral.

Atención diaria

Ante casos de violencia por motivos de género, la Subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Razones de Género atiende de manera presencial, por llamadas o a través de WhatsApp en la línea telefónica 387- 5719316, de lunes a viernes de 8 a 20.

Por situaciones de emergencia, la ciudadanía debe comunicarse al 911, disponible las 24 horas, los 365 días.

Te puede interesar
plano

Salta: Aguas del Norte y la Municipalidad renuevan red de cañerías

Carolina Saravia
Sociedad21/02/2025

En un trabajo articulado, Aguas del Norte, y la Municipalidad de Salta coordinan la ejecución de obras en la zona sur de la ciudad. El proyecto incluye la renovación de las cañerías de agua y saneamiento en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, permitiendo que, posteriormente, el municipio lleve adelante trabajos de repavimentación.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.