
Cazaban animales silvestres: infraccionan a dos hombres en Quebrachal y Pichanal
Policía Rural secuestró una corzuela y tres quirquinchos durante controles vehiculares. Las Fiscalías Penales intervinieron por atentado contra el ecosistema.
El Museo Regional de Joaquín V. González fue objeto de vandalismo y hurto, con desconocidos dañando sus instalaciones y sustrayendo valiosas reliquias.
Policiales18/12/2023En un lamentable episodio, el Museo Regional de Joaquín V. González fue escenario de actos repudiables durante la mañana, cuando el personal municipal al ingresar descubrió daños y sustracciones en sus instalaciones.
Individuos desconocidos forzaron la puerta de entrada, llevándose reliquias que forman parte del valioso patrimonio de la comunidad gonzaleña. El hecho no solo representa una pérdida material sino también un golpe a la identidad cultural local.
En respuesta a este incidente, se presentó la denuncia policial correspondiente, marcando el inicio de las investigaciones para dar con los responsables de estos actos vandálicos.
El intendente Juan Domingo Aguirre expresó su repudio ante este ataque al legado histórico de la ciudad y alentó a la comunidad a denunciar cualquier actividad sospechosa. "Es fundamental proteger y preservar nuestro patrimonio, un bien de todos los gonzaleños. No permitiremos que actos como estos empañen nuestra historia y cultura", manifestó Aguirre.
La Municipalidad hace un llamado a la colaboración ciudadana y refuerza la importancia de la denuncia ante hechos vandálicos, reafirmando el compromiso de salvaguardar el rico acervo cultural de Joaquín V. González.
Policía Rural secuestró una corzuela y tres quirquinchos durante controles vehiculares. Las Fiscalías Penales intervinieron por atentado contra el ecosistema.
Una mujer y un hombre fueron demorados tras circular en rodados con pedido judicial. Las motos habían sido denunciadas como robadas en Salta Capital y Embarcación.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
La Secretaría de Ambiente estableció los períodos de pesca deportiva para los principales ríos y embalses del sur provincial. También se detallaron tallas mínimas, cupos por especie y zonas de reserva.