
Este domingo, la fe recorre JVG: conocé el itinerario de la caravana religiosa
La imagen de Santo Domingo de Guzmán recorrerá distintos barrios este domingo como parte de las actividades previas a las Fiestas Patronales 2025.
En Rosario de Lerma ni siquiera pudieron armar el arbolito de navidad y en otros pueblos fue un oleaje de discusiones por si tenían más o menos luces, mas adornos o pocos. ¿Qué fue lo que pasó?
Sociedad19/12/2023En una nota publicada por Expresión del Sur haciendo hincapié al llamado a la reflexión del sacerdote de El Galpón, Ariel Fessia "Que tristeza da ver y leer Insultos, peleas por un árbol de Navidad..." donde se generó un oleaje de discusiones por el armado del arbolito representativo en cada municipio, así como ocurrió en El Galpón, en Metán, en Joaquín V. González y seguramente en cada pueblito, cuando los responsables del área cultural de cada municipio, presentaron este característico adorno y emblema navideño en espacios públicos.
Más lamentable fue la sorpresa de los vecinos de Rosario de Lerma, al advertir que el árbol navideño de cinco metros no está en su lugar habitual en la plaza central. ¿Qué fue lo que pasó? Según las autoridades municipales, la gestión anterior se llevó todo, hasta los adornos.
El actual intendente, Sergio Ramos, según El Tribuno, aseguró que el municipio no tiene plata para reponer el árbol porque tiene que pagar los aguinaldos atrasados a casi 500 empleados municipales, y también tiene que arreglar la maquinaria, lo que cuesta más de 100 millones de pesos.
Además, tiene que ocuparse de los espacios públicos, que según dicen, están hechos un desastre, como los complejos de zona norte, centro, barrio San Jorge y el Paseo de las Palmeras. A los que se suman otros espacios verdes, canales de desagüe y bacheo de calles, que también necesitan una mano de pintura, de acuerdo a lo que anticipan las actuales autoridades.
¿Quién se robó el arbolito? Nadie lo sabe. Lo cierto es que los rosarinos se quedarán sin ese símbolo de paz y celebración en estas fiestas de fin de año, y otros pueblos peleando por si tiene más o menos luces. Que ironía.
Fuente: InformateSalta
La imagen de Santo Domingo de Guzmán recorrerá distintos barrios este domingo como parte de las actividades previas a las Fiestas Patronales 2025.
El paraje El Vencido, en jurisdicción de El Quebrachal, conserva entre sus suelos una historia olvidada. Allí se localizan los restos de Esteco I, una antigua ciudad fundada en el siglo XVI y de la que hoy se recuperan evidencias arqueológicas que reconstruyen una parte fundamental de la identidad del territorio salteño.
La División Infantería de Metán entregó una mención especial a la intendenta de Río Piedras, Moira Dantur, en reconocimiento a su colaboración institucional con la fuerza policial en el marco del 68º aniversario de la unidad.
La División Infantería de Metán entregó una mención especial a la intendenta de Río Piedras, Moira Dantur, en reconocimiento a su colaboración institucional con la fuerza policial en el marco del 68º aniversario de la unidad.
Una impactante escena ocurrió en pleno noticiero en Brasil cuando un periodista que cubría la desaparición de una menor terminó hallando su cuerpo por accidente durante la transmisión.
Un hombre fue detenido anoche en el barrio Marco Avellaneda de Metán, luego de ser sorprendido en la vía pública con 31 envoltorios de pasta base. El procedimiento fue realizado por personal de la División de Investigaciones Narcocriminales.
La noticia, que trae un enorme respiro de alivio, fue confirmada por su madre a través de una emotiva publicación en Facebook.
El paraje El Vencido, en jurisdicción de El Quebrachal, conserva entre sus suelos una historia olvidada. Allí se localizan los restos de Esteco I, una antigua ciudad fundada en el siglo XVI y de la que hoy se recuperan evidencias arqueológicas que reconstruyen una parte fundamental de la identidad del territorio salteño.