
Capacitación vial y controles estrictos rumbo a las patronales de El Quebrachal
Personal municipal y policial se forma bajo la Ley Nacional 24.449. Habrá tolerancia cero de alcohol.

En Rosario de Lerma ni siquiera pudieron armar el arbolito de navidad y en otros pueblos fue un oleaje de discusiones por si tenían más o menos luces, mas adornos o pocos. ¿Qué fue lo que pasó?
Sociedad19/12/2023
Carolina Saravia
En una nota publicada por Expresión del Sur haciendo hincapié al llamado a la reflexión del sacerdote de El Galpón, Ariel Fessia "Que tristeza da ver y leer Insultos, peleas por un árbol de Navidad..." donde se generó un oleaje de discusiones por el armado del arbolito representativo en cada municipio, así como ocurrió en El Galpón, en Metán, en Joaquín V. González y seguramente en cada pueblito, cuando los responsables del área cultural de cada municipio, presentaron este característico adorno y emblema navideño en espacios públicos.



Más lamentable fue la sorpresa de los vecinos de Rosario de Lerma, al advertir que el árbol navideño de cinco metros no está en su lugar habitual en la plaza central. ¿Qué fue lo que pasó? Según las autoridades municipales, la gestión anterior se llevó todo, hasta los adornos.
El actual intendente, Sergio Ramos, según El Tribuno, aseguró que el municipio no tiene plata para reponer el árbol porque tiene que pagar los aguinaldos atrasados a casi 500 empleados municipales, y también tiene que arreglar la maquinaria, lo que cuesta más de 100 millones de pesos.
Además, tiene que ocuparse de los espacios públicos, que según dicen, están hechos un desastre, como los complejos de zona norte, centro, barrio San Jorge y el Paseo de las Palmeras. A los que se suman otros espacios verdes, canales de desagüe y bacheo de calles, que también necesitan una mano de pintura, de acuerdo a lo que anticipan las actuales autoridades.
¿Quién se robó el arbolito? Nadie lo sabe. Lo cierto es que los rosarinos se quedarán sin ese símbolo de paz y celebración en estas fiestas de fin de año, y otros pueblos peleando por si tiene más o menos luces. Que ironía.
Fuente: InformateSalta



Personal municipal y policial se forma bajo la Ley Nacional 24.449. Habrá tolerancia cero de alcohol.

El director del Colegio 5031 salió a aclarar las críticas que circularon en redes y aseguró que no existen diferencias entre mañana y tarde. También explicó la demora en la publicación de los videos y llamó a priorizar el diálogo directo.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente, sino tenés el temor a que te rompan el auto. Esto tiene que acabarse".

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Simultáneamente, una ambulancia del Ministerio de Salud que llegó al lugar para asistir fue colisionada por otro vehículo, aunque sin ocasionar heridos.

Un automóvil despistó a la altura de Ojo de Agua, en el kilómetro 669. El conductor fue derivado al nosocomio local. Bomberos Voluntarios y Policía trabajaron para retirar el vehículo y ordenar el tránsito.

El diputado Gustavo Dantur dedicó un emotivo mensaje a Nancy Jaime y Gladys Paredes en la última sesión. Destacó su labor en educación y salud, y remarcó que dejaron una marca profunda en el bloque Más Salta.

Tras ocho años como diputado por Metán, Sebastián Otero dejó un mensaje cargado de emoción y reclamó mayor consideración para los legisladores del interior, quienes -dijo- viven realidades muy distintas a la capital.

