
Emiliano Durand dejó claro que quiere seguir al frente de la Capital
El intendente de Salta, Emiliano Durand, aseguró que irá por un segundo mandato. Lo hizo en un video donde también habló de su proyecto de ciudad y del difícil contexto económico.
Durante el período 2023 realizó más de 12 mil audiencias de mediación y brindó asesoramiento jurídico gratuito a más de 6 mil personas en distintas localidades de Salta. La presentación del balance de gestión fue presidida por el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez.
Actualidad21/12/2023Autoridades de la Secretaría de Justicia realizaron un balance de gestión del período 2023 con importantes logros en materia de métodos alternativos de resolución de conflictos y en los servicios específicos que brinda a la comunidad generando mayor acceso a la justicia en distintas localidades de la provincia.
El ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, presidió la presentación que estuvo a cargo del secretario de Justicia, Luis María García Salado.
En la oportunidad, el ministro destacó que todas las áreas que conforman la Secretaría de Justicia tienen como finalidad dar tutela, resguardo y protección a la ciudadanía a través de distintos métodos y servicios a cargo de profesionales. En este contexto, consideró que se realizó un valioso trabajo en territorio para que la comunidad tenga mayor acceso a la justicia.
Por su parte, García Salado informó sobre los objetivos que alcanzó la Secretaría de Justicia en el período 2023 y destacó el importante trabajo que realizaron los mediadores comunitarios distribuidos en los 53 centros comunitarios que funcionan en la provincia. Señaló que durante el año realizaron más de 12 mil audiencias de mediación y enfatizó en que lograron soluciones alternativas que beneficiaron a 47500 salteños y salteñas que accedieron al servicio por diversas problemáticas.
Respecto al asesoramiento jurídico gratuito que brinda la Secretaría informó que se trabajó en 36 localidades atendiendo las necesidades y consultas de 6715 personas, muchas de las cuales residen en lugares poco poblados y de difícil acceso.
En igual sentido, el Secretario destacó que “Salta es pionera en la creación y funcionamiento del Programa de Coordinación de Parentalidad, que acompaña a familias que viven situaciones de conflictividad. En este contexto, indicó que se trabajó en la revinculación de más de 350 niñas, niños y adolescentes con sus familiares. La oficina de Asistencia para Pequeños Productores Agropecuarios y Familias Rurales junto a la Unidad Ejecutora Provincial participó en 16 mesas de trabajo logrando impulsar acuerdos entre titulares registrales y pequeños productores en 67 mil hectáreas.
En cuanto al Programa de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Delitos Graves el funcionario informó que desarrolló una importante tarea social y asistió en 2023 a más de 120 familias. Por medio del Programa se brinda contención psicológica y patrocinio legal gratuito a víctimas de delitos graves y habilita a constituirse como parte querellante en los procesos penales a víctimas y a sus familiares.
La Oficina de Atención Integral para Refugiados y Migrantes Forzados realizó distintas acciones para que se garanticen los derechos de las personas refugiadas. Además celebró convenios con Instituciones competentes para la asistencia integral de este sector de la población y generó espacios de conocimiento, contención, recursos y oportunidades en pos de la inclusión de personas migrantes y refugiadas.
Las áreas de formación realizaron este año capacitaciones a mediadores, policías, funcionarios municipales, provinciales, docentes, estudiantes y sectores afines a la justicia, beneficiando a más 10 mil personas. El período culminó con un encuentro Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos donde participaron la Unión Europea y más de 350 mediadores y mediadoras de todo el país.
El intendente de Salta, Emiliano Durand, aseguró que irá por un segundo mandato. Lo hizo en un video donde también habló de su proyecto de ciudad y del difícil contexto económico.
La obra fue concluida por la Provincia tras gestiones realizadas ante Nación. El edificio cuenta con salas para niños, espacios de contención y servicios esenciales.
La Municipalidad de Metán lanzó una licitación para refaccionar la cubierta del SUM del Colegio N° 5.099 Juan Carlos Dávalos, con un presupuesto oficial de 60 millones de pesos.
Roberto Pettinato generó un fuerte revuelo en el ámbito cultural y social argentino tras sus recientes declaraciones donde afirmó que el folclore argentino le produce vergüenza y lo comparó, de manera cruda y polémica, con "el abrazo de una madre desnuda".
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Durante un control vehicular sobre la ruta nacional 9/34, a la altura de Metán, la Policía secuestró 31 cubiertas que eran transportadas sin documentación legal. El conductor fue infraccionado por violar el Código Aduanero e intervino la Fiscalía Federal.