
Arranca una semana cálida y con cielo cubierto hacia el fin de semana
El lunes y martes tendrán máximas cercanas a los 30 °C, pero el cielo se irá nublando progresivamente. Anticipan jornadas templadas y sin lluvias para toda la región.
El organismo previsional informó cuándo estarán disponibles los haberes para cada universo. Sigue el bono de hasta $55 mil para jubilaciones y rige el aumento de la AUH
Actualidad02/01/2024La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha comunicado el calendario de pagos de enero 2024 para jubilados, pensionados, beneficiarios de Pensiones No Contributivas y titulares de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares, de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo.
El Gobierno de Javier Milei comunicó que continuarán para las jubilaciones y pensiones el cobro del refuerzo de 55 mil pesos que comenzó a pagarse en diciembre sobre el incremento de 20,87% del mes pasado que arrojó la fórmula de la Ley de Movilidad. Por otro lado, los beneficiarios de la AUH percibirán el incremento del 100% y del 50% en la Tarjeta Alimentar.
En enero de 2024, los beneficiarios de las jubilaciones, pensiones y asignaciones de la Anses percibirán sus haberes con el incremento del 20,87% correspondiente al cuarto incremento del año que contempla la movilidad previsional. Además, el Gobierno ya confirmó la continuidad del bono variable de refuerzo para jubilados y pensionados de hasta $55 mil pesos que otorga el organismo previsional. Este bono es un ingreso adicional destinado a apoyar a los sectores más vulnerables dentro de ese universo.
Por otro lado, los beneficiarios de AUH y Tarjeta Alimentar recibieron un aumento del 100% y 50%, respectivamente, en línea con lo que había informado tras el cambio de mando presidencial el ministro de Economía, Luis Caputo. Las fuentes oficiales a las que pudo acceder Infobae señalaron que está pasará de $20.661 a 41.332 pesos. Asimismo, los habitantes de las provincias patagónicas cobrarán $53.720, debido a que se estableció un diferencial del 30 por ciento con respecto al resto del territorio.
En tanto, por medio de la Resolución 3/2023 publicada en el Boletín Oficial, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, confirmó que los aumentos en la Tarjeta Alimentar comenzarán a percibirse a partir de enero de 2024. De esta manera, los ciudadanos que perciban una AUH o una Asignación Universal por Hijo con Discapacidad por estar al cuidado de un menor de 0 a 14 años, una Asignación por Embarazo o una Pensión para madre de 7 o más hijos/as pasarán de cobrar $22.000 a un total de 33.000 pesos.
En el caso de las familias que contaran con dos hijos/as de 0 a 14 años y estuvieran inscriptos en el sistema de Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as, la suma ascenderá de $34.500 a 51.750 pesos. En cuanto a los grupos familiares con tres o más hijos de 0 a 14 años beneficiarios de Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as, el importe de $45.500 pasará a ser de 68.250 pesos.
Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo:
DNI terminados en 0: miércoles 10 de enero.
DNI terminados en 1: jueves 11 de enero.
DNI terminados en 2: viernes 12 de enero.
DNI terminados en 3: lunes 15 de enero.
DNI terminados en 4: martes 16 de enero.
DNI terminados en 5: miércoles 17 de enero.
DNI terminados en 6: jueves 18 de enero.
DNI terminados en 7: viernes 19 de enero.
DNI terminados en 8: lunes 22 de enero.
DNI terminados en 9: martes 23 de enero.
Jubilaciones y Pensiones que superen un haber mínimo:
DNI terminados en 0 y 1: miércoles 24 de enero.
DNI terminados en 2 y 3: jueves 25 de enero.
DNI terminados en 4 y 5: viernes 25 de enero.
DNI terminados en 6 y 7: lunes 29 de enero.
DNI terminados en 8 y 9: martes 30 de enero.
AUH y Tarjeta Alimentar
DNI terminados en 0: miércoles 10 de enero.
DNI terminados en 1: jueves 11 de enero.
DNI terminados en 2: viernes 12 de enero.
DNI terminados en 3: lunes 15 de enero.
DNI terminados en 4: martes 16 de enero.
DNI terminados en 5: miércoles 17 de enero.
DNI terminados en 6: jueves 18 de enero.
DNI terminados en 7: viernes 19 de enero.
DNI terminados en 8: lunes 22 de enero.
DNI terminados en 9: martes 23 de enero.
Asignación por embarazo: cuándo cobro en enero
DNI terminados en 0: miércoles 10 de enero.
DNI terminados en 1: jueves 11 de enero.
DNI terminados en 2: viernes 12 de enero.
DNI terminados en 3: lunes 15 de enero.
DNI terminados en 4: martes 16 de enero.
DNI terminados en 5: miércoles 17 de enero.
DNI terminados en 6: jueves 18 de enero.
DNI terminados en 7: viernes 19 de enero.
DNI terminados en 8: lunes 22 de enero.
DNI terminados en 9: martes 23 de enero.
Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad
DNI terminados en 0 y 1: jueves 11 de enero.
DNI terminados en 2 y 3: viernes 12 de enero.
DNI terminados en 4 y 5: lunes 15 de enero.
DNI terminados en 6 y 7: martes 16 de enero.
DNI terminados en 8 y 9: miércoles 17 de enero.
Pensiones No contributivas: cuándo cobro en enero
DNI terminados en 0 y 1: miércoles 3 de enero.
DNI terminados en 2 y 3: jueves 4 de enero.
DNI terminados en 4 y 5: viernes 5 de enero.
DNI terminados en 6 y 7: lunes 8 de enero.
DNI terminados en 8 y 9: martes 9 de enero.
Prestaciones de Desempleo: cuándo cobro
DNI terminados en 0 y 1: martes 23 de enero.
DNI terminados en 2 y 3: miércoles 24 de enero.
DNI terminados en 4 y 5: jueves 25 de enero.
DNI terminados en 6 y 7: viernes 26 de enero.
DNI terminados en 8 y 9: lunes 29 de enero.
El lunes y martes tendrán máximas cercanas a los 30 °C, pero el cielo se irá nublando progresivamente. Anticipan jornadas templadas y sin lluvias para toda la región.
El gobernador acompañó a la familia de Federico Córdoba y se sumó a la multitudinaria caravana fúnebre que recorrió Orán entre guitarras, canciones y lágrimas.
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La familia de un niño de dos años oriundo de El Galpón denuncia que la obra social BRAMET se niega a cubrir los tratamientos y la operación urgente que el menor necesita tras sufrir un accidente cerebrovascular en Córdoba.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.
Una persona fue detenida. El procedimiento se realizó ayer en la Terminal de Ómnibus de la ciudad. Se evitó la comercialización de más de 4 mil dosis de sustancia prohibida. Interviene la Fiscalía Penal 2.
Una multitud acompañó el cortejo fúnebre del fundador de Las Voces de Orán. El gobernador Gustavo Sáenz viajó especialmente para sumarse al homenaje.