
En un esfuerzo por generar conciencia sobre el impacto del acoso escolar, el reconocido psicólogo Fernando Serrano visitó la Escuela Monseñor Tavella para llevar a cabo una charla de sensibilización y prevención del bullying.
Conductores de motovehículos en Rosario de la Frontera enfrentan multas astronómicas de $28.000 por circular sin casco, una medida drástica para reforzar la seguridad vial en medio de la crisis económica que azota a Argentina.
Sociedad03/01/2024En medio de la crisis económica que atraviesa la Argentina, donde los precios desenfrenados afectan el bolsillo de la ciudadanía, surge una realidad ineludible en Rosario de la Frontera: conductores de motovehículos enfrentan multas exorbitantes de $28.000 por circular sin casco, un acto que no solo pone en riesgo sus vidas sino también las finanzas personales.
La seguridad vial en las calles de la ciudad no ha pasado desapercibida, y las autoridades decidieron tomar medidas drásticas para prevenir accidentes y garantizar la integridad de los conductores. Tras un control realizado el pasado 30 de diciembre, víspera de año nuevo, en las inmediaciones del B° Ramon Abdala, se retuvieron 14 motovehículos cuyos conductores infringieron la normativa de utilizar casco protector.
La cuantía de la multa ha desencadenado debate en la comunidad, cuestionando la eficacia de sanciones económicas tan elevadas. La "opción de pago voluntario" es de $14,000, con posibilidad de abonar en cuotas, aunque la suma total se eleva a $28.000.
La pregunta que resuena en la ciudadanía es: ¿Será que así se aprenderá? La imposición de multas significativas busca no solo disuadir conductas imprudentes en la vía pública, sino también concientizar sobre la importancia de respetar las normas de seguridad vial, especialmente en momentos donde la responsabilidad individual puede marcar la diferencia entre la vida y la tragedia en la vía pública.
En un esfuerzo por generar conciencia sobre el impacto del acoso escolar, el reconocido psicólogo Fernando Serrano visitó la Escuela Monseñor Tavella para llevar a cabo una charla de sensibilización y prevención del bullying.
El problema se originó por una falla en el Sistema Interconectado Nacional que afectó a gran parte de las tres provincias.
A 43 años del conflicto, Apolinario Saravia rindió homenaje a quienes defendieron la Patria en Malvinas. Un acto de memoria, reconocimiento y justicia para los que nunca volvieron y para los que aún cargan con las cicatrices de la historia.
Tercer tiempo si, tercer tiempo no. Otro debate se instaló en la casa de los veteranos de fútbol de Metán. Algunos socios lamentaron la medida al expresar que además del fútbol, todos van a compartir un momento con los compañeros los días sábados".
Una vefina de El Quebrachal deberá abandonar la casa que construyó con esfuerzo tras un fallo judicial que favoreció a un ingeniero. Entre lágrimas, la mujer expresó su resignación y decidió marcharse antes del plazo establecido para evitar situaciones de violencia.
La diputada Nancy Jaime exige los nombramientos necesarios para activar el servicio y evitar derivaciones a otras localidades.
Pasado el mediodía llegaron al mundo: Caleb – 1,620 kg; Logan – 1,860 kg y Emili que pesó 2,620 kg.
El Hospital San Francisco Solano de El Galpón negó desatención en el traslado de una niña desde El Tunal y aseguró que la demora se debió a la disponibilidad del personal habilitado para conducir la ambulancia.