
Durand en la calle y al frente: “Todos los funcionarios, afuera con la gente”
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
En busca de fortalecer la atención a la infancia en Rosario, diversas instituciones locales y provinciales se unen en una colaboración interinstitucional.
Sociedad06/01/2024En el transcurso de la jornada, el intendente de Rosario de la Frontera, Kuldeep Singh encabezó un desayuno en el Cecam, donde se reunieron con funcionarios provinciales y locales con el propósito de poner en marcha un trabajo en red. Entre los presentes se encontraban la Lic. Marcela Alarcón, subsecretaria de Primera Infancia; la jefa del Programa de Gestión Institucional, Carmen Amador; y el supervisor Zonal, Cristian Arenas. También participaron la secretaria de Acción Social, Lic. Estela Fernández; la coordinadora general ad-honorem Kiran Sidhu; la directora de Primera Infancia, Jimena Rios Mansilla; la Lic. Carla Fernández por la Delegación de Niñez y Familia; y la coordinadora del Equipo Interdisciplinario, Alejandra Stepanenko.
El objetivo de la reunión fue establecer una colaboración más estrecha entre las distintas áreas con el fin de fortalecer el trabajo durante este periodo vulnerable en Argentina, especialmente enfocado en los residentes de Rosario de la Frontera.
En relación con este encuentro, el intendente Kuldeep Singh expresó: "No queremos tener miramientos políticos sobre un trabajo que es fundamental hacia los niños, quienes no tienen por qué estar en el medio de diferencias políticas".
Asimismo, la subsecretaria de provincia, Marcela Alarcón, manifestó su satisfacción por estar en Rosario de la Frontera y tener una reunión con el intendente y su gabinete. "Para nosotros, es muy importante tener esta primera reunión para poder explayarnos en todo el trabajo que venimos haciendo en el municipio y poder sumar otras iniciativas", afirmó Alarcón. Además, destacó la importancia de activar la mesa local de Primera Infancia y resaltó la necesidad de trabajar con actitud, figura y articulación durante el año 2024.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
Se completó el curso de Psicología Social orientado a docentes y estudiantes para optimizar estrategias de intervención en problemáticas sociales y fortalecer la dinámica comunitaria.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.