
El Señor y la Virgen del Milagro, un signo de protección y de unidad para Salta
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
Así lo expresó el Intendente de Metán durante la entrega de las 157 Viviendas de la Asociación de Mujeres por Trabajo y Vivienda Digna: un sueño de 13 años hecho realidad.
Sociedad10/01/2024En un emotivo acto de entrega de 157 viviendas de la Asociación de Mujeres por Trabajo y Vivienda Digna, al oeste de Metán, el intendente José María Issa compartió su profunda emoción por haber materializado el sueño de 157 familias después de 13 años de arduo trabajo y compromiso con la comunidad.
Issa recordó su involucramiento desde su época como concejal, resaltando las luchas y desafíos enfrentados por cada familia a lo largo de los años. Destacó el esfuerzo conjunto, mencionando la reunión clave en 2020, durante la pandemia, con el presidente del IPV, la nueva comisión, y agradeció a figuras clave como Federico y el anterior presidente, Alan Figueroa.
El Intendente expresó su agradecimiento al "ángel de las 157 viviendas", Gustavo Carrizo, principal gestor de este proyecto, destacando la disposición de Carrizo para escuchar, incluso cuando la respuesta era negativa, y elogió su honestidad y transparencia.
Asimismo, Issa extendió su agradecimiento al gobernador Gustavo Sáenz y solicitó más gestiones para nuevas viviendas, subrayando la necesidad de dignificar a las familias y proporcionar empleo en momentos económicos difíciles. También elogió el trabajo articulado entre la comisión, el Municipio, la Provincia y la Nación, agradeciendo a Nacho Jarsun, presidente de Agua del Norte por su contribución.
"Este es uno de los días más felices como intendente", dijo Issa, señalando que es una deuda saldada con la comunidad y que están comprometidos a seguir cumpliendo sueños y metas con el respaldo del gobernador y el equipo provincial.
En su discurso, Issa pidió disculpas por posibles demoras en la ejecución de objetivos previstos, pero resaltó que hoy tienen a disposición estas viviendas, reflejando la alegría de toda la comunidad.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La peregrinación que partió de Cachi y a su paso fue sumando fieles, llegó a la ciudad de Salta y como todos los años el Gobernador les dio la bienvenida. “Son una muestra de amor, fe y esperanza”, dijo el mandatario.
Las celebraciones en Piquete de Anta reúnen a miles de fieles de toda la región y el país. El domingo se realizará la tradicional misa central, seguida de la procesión penitencial con velas.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Según reveló el portal LPO, el exdiputado salteño selló una sociedad con el operador riojano en un hotel de La Rioja. La alianza política impacta en la disputa con Gustavo Sáenz y marca el avance libertario en la provincia.
En Salta, cada vez más particulares recurren a los juzgados de quiebras para solicitar la quiebra personal, una herramienta legal que hasta hace unos años era utilizada casi en exclusividad por empresas, pero que hoy se ha convertido en el último recurso para trabajadores en relación de dependencia acosados por deudas impagables.
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.