El gobierno anunciará un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

Después de idas y vueltas, el gobierno de Javier Milei logró un entendimiento con el organismo internacional. El equipo coordinado por el ministro de Economía, Luis Caputo, ultima los detalles técnicos de la negociación.

Economía y Finanzas10/01/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20240110_174126_(1200_x_675_píxel)

Luego de las idas y vueltas entre reuniones postergadas y discusiones de letra chica, el gobierno de Javier Milei arribó a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los detalles serán anunciados esta tarde.

Lo que se está discutiendo en estas horas son los detalles técnicos de la negociación, que es producto de la última revisión (la séptima) que el organismo hizo sobre las metas del acuerdo anterior.

Lo que habían planteado el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, a la misión encabezada por el filipino Ashvin Ahuja fue la necesidad de que el FMI desembolse los 3300 millones de dólares previstos originalmente para noviembre pasado.

La contrapartida es cumplir con creces las metas del Acuerdo de Facilidades Extendidas y los ajustes exigidos por el organismo de crédito internacional.

Algunos de los indicios del acuerdo los había dado esta mañana el vocero presidencial Manuel Adorni. Lo que se va a firmar supera "con creces" lo que "pueda pretender" el FMI, aseguró.

"Entendemos que plan (del Gobierno) con creces puede superar lo que el Fondo pueda pretender", remarcó. Pero lo cierto es que los términos del nuevo programa se conocerán esta tarde.

Desde hace una semana, los funcionarios del Palacio de Hacienda se reúnen con la misión enviada por Kristalina Georgieva para consensuar las metas que tendrá la renovación del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés).

En esas charlas Argentina pidió también reprogramar para fin de mes el pago de 1.900 millones de dólares con el objetivo de ganar tiempo hasta tanto se cumplan con los procedimientos que deriven en la acreditación del desembolso.

Una vez que el acuerdo se firme y se anuncie, la misión del FMI deberá emitir el Staff Report Agreement para que sea elevado al Directorio del organismo, que deberá dar la aprobación definitiva.

La clave del acuerdo está en la cantidad de dinero que recibirá el país. Se especula que serán 3.500 milllones de dólares, entre el giro pendiente de diciembre y lo que corresponde a marzo de este año. Pero de ese total no quedará nada en las arcas del Banco Central porque se deberán devolverlos en pago de préstamos y vencimientos.

Te puede interesar
Noticias más leídas
collage

Cierre de una colonia de vacaciones que abrazó a todos los niños por igual

Carolina Saravia
Cultura04/02/2025

La Municipalidad de Apolinario Saravia, realizó el cierre de la colonia de vacaciones de verano en el complejo deportivo, en una jornada llena de diversión y alegría. El balance de la colonia es positivo, los niños pudieron realizar diversas actividades, utilizar la pileta, y disfrutar todos los días con la ayuda de los profesores designados con deportes, juegos adaptados y recreación.