
Día de la Memoria: Salteños repudiaron el negacionismo y el ajuste
Miles de personas marcharon este lunes en todo el país en el Día de la Memoria para reclamar por justicia a 49 años del golpe de 1976.
Miles de personas marcharon este lunes en todo el país en el Día de la Memoria para reclamar por justicia a 49 años del golpe de 1976.
En el acto por los 49 años del golpe de Estado, Darío Alejandro dio un fuerte discurso titulado "La democracia está desnuda", donde denunció la concentración de poder, las desigualdades y el saqueo de recursos en el país, instando a reflexionar sobre el estado actual de la democracia en Argentina.
Madres, Abuelas e HIJOS junto a Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, más partidos políticos y sindicatos confluirán por primera vez en dos décadas en la Plaza de Mayo y compartirán escenario “contra el fascismo y la miseria planificada”. Mientras tanto, la izquierda tendrá su propio acto
Un día de recuerdo, dolor y compromiso: Metán se unió al país para conmemorar el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, honrando a las víctimas de la dictadura militar.
Bajo el sol de la memoria y la justicia, una ciudad se une en un acto conmovedor para recordar el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.