
J.V. González: la Municipalidad advierte sobre la ordenanza que regula eventos públicos
La comuna recordó que los organizadores deben tramitar permisos con cinco días de anticipación y cumplir estrictos requisitos de seguridad e higiene.

Bajo el sol de la memoria y la justicia, una ciudad se une en un acto conmovedor para recordar el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Sociedad22/03/2024
Xiomara Díaz
Este viernes por la mañana, la Escuela Técnica Nº3132 de Rosario de la Frontera llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia. El evento contó con la participación del intendente Kuldeep Singh, quien junto a la comunidad educativa, recordó y reflexionó sobre los dolorosos acontecimientos ocurridos durante la última dictadura militar en Argentina.


El 24 de marzo de 1976 marcó un punto oscuro en la historia del país, cuando un golpe de Estado cívico-militar derrocó al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. Esta junta militar instauró una dictadura que se caracterizó por la persecución, tortura y asesinato de miles de argentinos, la violación sistemática de los derechos humanos, y la supresión de las libertades democráticas fundamentales.

En el acto, el Profesor Marcos Romano, director de la Escuela Técnica N°3132, resaltó la importancia de recordar a los desaparecidos y reflexionar sobre aquellos años oscuros de la historia argentina. "Hoy han pasado 46 años, y las señales en la piel de la sociedad son visibles, por la ausencia de los que no están y el dolor que nos dejó el no saber de sus destinos", expresó Romano. "Hacer memoria es pedir justicia también, unimos nuestras voces hoy. Unámonos en la búsqueda de verdad y la memoria que permiten hacer sitio a la justicia", añadió.

Por su parte, el intendente Singh también se pronunció durante el acto, destacando la importancia de mantener viva la memoria y continuar en la lucha por la verdad y la justicia. "Recordar este día es fundamental para mantener viva la memoria de aquellos que fueron víctimas de la represión y para garantizar que nunca más en nuestro país se repitan hechos tan lamentables", afirmó Singh.
El evento fue una oportunidad para que la comunidad de Rosario de la Frontera se uniera en un mensaje de solidaridad y compromiso con los valores democráticos y los derechos humanos, reafirmando el compromiso de seguir luchando por un país más justo y equitativo.



La comuna recordó que los organizadores deben tramitar permisos con cinco días de anticipación y cumplir estrictos requisitos de seguridad e higiene.

El intendente Juan Domingo Aguirre reconoció la labor diaria del personal de Joaquín V. González y destacó el compromiso de quienes “ponen el hombro todos los días por el crecimiento de la ciudad”.

Tras un año de trabajos de refacción y adecuación, la Municipalidad de San José de Metán inauguró nuevas oficinas de Comercio y Protección Civil en la planta alta del edificio del Correo Argentino, con ambientes amplios, ventilación natural y áreas de capacitación.

Mañana, Maximiliano García, oriundo de Talavera, será ordenado sacerdote en la Catedral de Buenos Aires. Su camino de fe, sus raíces y la alegría de su comunidad se reflejan en cada palabra de este joven que llevará su vocación más allá de su tierra natal.

Cinco hombres, entre ellos dos pilotos bolivianos, fueron detenidos e imputados en Salta tras el hallazgo de 364 kilos de cocaína en una avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera.

Este sábado se disputará la cuarta fecha del Torneo Regional Federal Amateur 2025, y la pelea por la clasificación promete emociones fuertes. Los cuatro equipos llegan separados por apenas tres puntos.

Marcelo Gallardo y Claudio Úbeda dieron a conocer los futbolistas que formarán parte del trascendental partido que se jugará este domingo desde las 16:30 en La Bombonera.

El reciente bloqueo de la plataforma de videojuegos Roblox en las escuelas porteñas, decidido por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires tras una denuncia por un presunto caso de grooming, reavivó el debate sobre los límites y desafíos del uso de la tecnología en la infancia y adolescencia.

