
J.V. González: la Municipalidad advierte sobre la ordenanza que regula eventos públicos
La comuna recordó que los organizadores deben tramitar permisos con cinco días de anticipación y cumplir estrictos requisitos de seguridad e higiene.

Madres, Abuelas e HIJOS junto a Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, más partidos políticos y sindicatos confluirán por primera vez en dos décadas en la Plaza de Mayo y compartirán escenario “contra el fascismo y la miseria planificada”. Mientras tanto, la izquierda tendrá su propio acto
Sociedad24/03/2025
Por Expresión del Sur
Casi 20 años atrás, los organismos de Derechos Humanos, que llevaban desde el regreso de la democracia marchando los 24 de marzo todos juntos, se separaron. Fue cuando Néstor Kirchner pidió perdón en nombre del Estado a las víctimas de la dictadura, descolgó el cuadro de Jorge Rafael Videla de la ex ESMA y una parte de las agrupaciones creyó que el incipiente gobierno “pingüino” estaba cooptando al sector, por lo que decidió abrirse.


Desde entonces, hubo dos o incluso tres actos en la misma plaza, con distintos horarios y columnas que salían de la Plaza para que entren otras. Pero este 2025, diecinueve años más tarde de aquella escisión, y a 49 del golpe, (casi) todas las piezas que conforman el engranaje colectivo que pide Memoria, Verdad y Justicia por los crímenes de lesa humanidad y el terrorismo de Estado, volverán a confluir mañana en Plaza de Mayo de manera unificada para repudiar las políticas que ejecuta el gobierno de Javier Milei. Como escribió Borges en su célebre poema “Buenos Aires”, no los une el amor sino el espanto.
Así será el emotivo Día de la Memoria. Habrá un solo escenario. Arriba estarán solo Madres y Abuelas, ningún dirigente, ningún otro referente más que las cuatro personas que leerán el documento consensuado, todos emblemas en la defensa de los Derechos Humanos: Taty Almeida (94 años) y Elia Espen (93), de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Estela de Carlotto (94), de Abuelas de Plaza de Mayo; y el Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel (93).
Según pudieron adelantar diversas fuentes de los organismos de DDHH consultadas sobre el contenido del discurso, el documento criticará el plan económico de Milei como continuidad del plan económico de la dictadura, resaltará las victorias de Memoria, Verdad y Justicia de estos años, los más de mil genocidas condenados, nietos recuperados y cuestiones pendientes, como dónde están los cuerpos de los militantes desaparecidos, los nietos y la situación de vaciamiento que está pasando con la Secretaría de DDHH".



La comuna recordó que los organizadores deben tramitar permisos con cinco días de anticipación y cumplir estrictos requisitos de seguridad e higiene.

El intendente Juan Domingo Aguirre reconoció la labor diaria del personal de Joaquín V. González y destacó el compromiso de quienes “ponen el hombro todos los días por el crecimiento de la ciudad”.

Tras un año de trabajos de refacción y adecuación, la Municipalidad de San José de Metán inauguró nuevas oficinas de Comercio y Protección Civil en la planta alta del edificio del Correo Argentino, con ambientes amplios, ventilación natural y áreas de capacitación.

Mañana, Maximiliano García, oriundo de Talavera, será ordenado sacerdote en la Catedral de Buenos Aires. Su camino de fe, sus raíces y la alegría de su comunidad se reflejan en cada palabra de este joven que llevará su vocación más allá de su tierra natal.

Cinco hombres, entre ellos dos pilotos bolivianos, fueron detenidos e imputados en Salta tras el hallazgo de 364 kilos de cocaína en una avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera.

Este sábado se disputará la cuarta fecha del Torneo Regional Federal Amateur 2025, y la pelea por la clasificación promete emociones fuertes. Los cuatro equipos llegan separados por apenas tres puntos.

Marcelo Gallardo y Claudio Úbeda dieron a conocer los futbolistas que formarán parte del trascendental partido que se jugará este domingo desde las 16:30 en La Bombonera.

El reciente bloqueo de la plataforma de videojuegos Roblox en las escuelas porteñas, decidido por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires tras una denuncia por un presunto caso de grooming, reavivó el debate sobre los límites y desafíos del uso de la tecnología en la infancia y adolescencia.

