
El Hotel Termas de Rosario de la Frontera sobresale en la oferta turística del Norte
En Rosario de la Frontera, el histórico Hotel Termas obtuvo una distinción que lo ubica entre los principales complejos turísticos y de bienestar de la región.
Aquí te contamos detalles de un lugar único para visitar. Flora, fauna, hotelería, gastronomía y otros sitios para conocer en este lugar de Salta
Turismo25/01/2024Una de las opciones importantes que la provincia de Salta te ofrece en materia turística, es el imponente parque nacional El Rey. Se encuentra en el departamento de Anta, a 203 km de la capital. Posee una superficie de 44.162 hectáreas de ondulaciones montañosas, una amplia y variada flora y fauna, además de sus ríos poblados de peces.
Está muy próximo a ciudades como Las Lajitas (44 km), Joaquín V. González (69 km) o Apolinario Saravia (90 km), donde se puede pernoctar en diferentes hoteles y a la vez disfrutar de una excelente gastronomía autóctona.
El parque fue creado en el año 1948 con el fin de preservar un importante sector de las yungas y ambientes de transición entre éstas y el Chaco Serrano. Forma parte de las sierras Subandinas, en el área de la selva tropical. Posee un clima tropical con temperaturas medias que oscilan entre los 22 y 27 °C. Las precipitaciones alcanzan los 2000 mm anuales. Por lo general, se recomienda ingresar en épocas invernales.
La Administración de Parques Nacionales, el 19 de mayo de 2011 dispuso que este parque encuadrara para los fines administrativos en la categoría áreas protegidas de complejidad II, por lo cual tiene a su frente un intendente designado, del que dependen 4 departamentos administrativos que funcionan de manera permanente.
En el lugar Tener en cuenta que no hay proveeduría de comida. Se recomienda antes de visitarlo consultar a Guardaparques sobre el estado de los caminos y la época del año más adecuada.
El parque presenta una cobertura vegetal de gran diversidad desarrollada en niveles altitudinales o estratos. El estrato más alto se caracteriza por la presencia de grandes ejemplares de palo blanco (Calycophyllum multiflorum) y palo amarillo (Phyllostylon rhamnoides), seguidos por ejemplares de guayaibí (Patagonula americana), cebil colorado (Anadenanthera macrocarpa), tipa (Tipuana tipu) y pacará (Enterolobium contortisiliquum). Se han observado grandes ejemplares de cedro (Cedrus), tarco (Jacaranda mimosifolia) y nogal criollo (Juglans australis).
Todas estas especies forman un bosque de gran densidad, en cuyo interior la humedad y la sombra crean las condiciones para la presencia de ejemplares de horco molle (Blepharocalyx gigantea), laurel (Phoebe porphyria), güili (Amomyrtella guilii), mato (Eugenia pungens), horco cebil (Parapiptadenia excelsa) y lapacho yungueño (Tabebuia avellanedae), entre otros.
El segundo nivel o estrato incluye ejemplares de porte medio, entre los que se encuentran el cochucho (Fagara coco) y la tala blanca (Crinodendron tucumanum). A menor altura, en el tercer nivel aparecen los arbustos que alcanzan los 2 o 3 metros, entre ellos una especie de bambú (Chusquea lorentziana) y la ortiga (Urera baccifera).
La fauna autóctona cuenta con 44 especies de mamíferos, entre ellos pumas (Puma concolor), pecaríes de collar (Pecari tajacu) y labiado Tayassu pecari, tapires Tapirus terrestris, corzuelas pardas (Mazama gouazoubira), monos caí (]), osos meleros (Tamandua tetradactyla) y algunos felinos como el yaguarundí (Herpailurus yaguarondi), el ocelote (Leopardus pardalis) y el gato del pajonal (Leopardus pajeros).
Las aves están ampliamente representadas. Se ha registrado la presencia de la pava de monte común (Penelope obscura); los patos capuchinos(Anas versicolor), real (Cairina moschata), picazo (Netta peposaca), cutirí (Amazonetta brasiliensis), gargantilla (Anas bahamensis) y maicero (Anas georgica); los macás gris (Tachybaptus dominicus), pico grueso (Podilymbus podiceps) y común (Rollandia rolland); los picaflores cometa (Sappho sparganura), frente azul (Eriocnemis glaucopoides), común (Chlorostilbon lucidus), vientre blanco (Amazilia chionogaster), de barbijo (Heliomaster furcifer) y enano (Microstilbon burmeisteri); las garzas bruja (Nycticorax nycticorax), azulada (Butorides striata), mora (Ardea cocoi) y blanca (Ardea alba), entre muchas otras especies que incluyen casi un centenar de variedades de pájaros cantores.
Esta riqueza ornitológica hace que el parque sea una de las áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina.
Los ríos y arroyos están poblados por varios peces nativos como dorados, bogas, bagres y sábalos.
El servicio de hotelería en Anta es muy variado. Las ciudades próximas al parque ofrecen distintas alternativas y la decisión de contratar un servicio podría depender de la agenda del turista. Para ello es recomendable analizar las siguientes opciones, y haciendo un clic en los enlaces podrás obtener más información:
Joaquín V. González, la ciudad cabecera del departamento está distante a 69 km. Aquí puedes visitar el río Juramento, un importante afluente de aguas transparentes, árboles sumergidos y accidentes geográficos. hospedarte en Hotel Ayres de Campo, Hotel Fuentecantos o Hotel Portal de Anta. Uno de los lugares preferidos en gastronomía es Doña Pocha.
Las Lajitas, a 44 km es la ciudad más próxima. Uno de sus atractivos históricos es el Piquete de Anta. Para descansar nada mejor que Hotel Las Lajitas.
Apolinario Saravia se encuentra a unos 90 km. Visitar este lugar te permite además conocer Los Palmares. Aquí un servicio reconocido por los visitantes en el Hotel Ruta 5.
En Rosario de la Frontera, el histórico Hotel Termas obtuvo una distinción que lo ubica entre los principales complejos turísticos y de bienestar de la región.
Un grupo de 35 personas de distintas provincias participará de un recorrido por los atractivos naturales de la reserva. La actividad busca fomentar el turismo y la conexión con la naturaleza.
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.