
Diputados aprobaron la regularización de tierras en Salta Forestal
La Cámara dio media sanción al proyecto que permitirá otorgar el dominio a más de 100 puesteros del departamento Anta. También se autoriza al Ejecutivo a renegociar concesiones.
En todo el país son más de 1.500 las oficinas y el Gobierno nacional quiere desburocratizar la gestión de la propiedad del automotor
Actualidad28/01/2024Gobierno formalizó este viernes 26 de enero el inicio de su plan para intervenir todos los registros automotores del país. La presentación formal de este proceso estuvo a cargo del viceministro de Justicia, Sebastián Amerio.
El subsecretario de Asuntos Registrales del Ministerio de Justicia, Carlos Medina, dirigió una nota al secretario de Justicia, dando inicio al proceso para revocar las intervenciones vigentes o designar nuevos interventores en más de un centenar de registros automotores. El Registro de Metán, no está en la lista.
En Argentina, hay 1.557 registros de propiedad automotor para un mercado que por mes lleva a cabo alrededor de 180.000 transferencias o inscripciones que incluyen automóviles, motocicletas y transporte pesado, que a su vez abarca maquinaria agrícola. Durante 2022, se realizaron 407.532 operaciones de vehículos 0 km, 1.589.000 de vehículos usados, 410.955 de motocicletas nuevas y 401.562 de motocicletas usadas.
En total, el sector acumula 2.809.049 trámites, con un promedio de aproximadamente 150 por mes por cada oficina, aunque algunos registros manejan un volumen significativamente mayor debido a su ubicación y jurisdicción.
El sistema registral, bajo la órbita del Ministerio de Justicia y dependiente de la Dirección Nacional de Registro Automotor (DNRPA), fue objeto de críticas por su naturaleza burocrática, su escasa eficiencia, alto costo y complejidad. Además, se ha señalado como una estructura con conexiones políticas, ya que algunas designaciones están vinculadas a exfuncionarios o sus familiares directos o indirectos.
Dentro de los pilares de su plataforma electoral, La Libertad Avanza destacó la cuestión de los registros automotores al criticar la forma en que se designan sus titulares, incluyéndolos entre los privilegios de la "casta política".
Subrayaron que estos registros forman parte de un sistema que el nuevo gobierno planea desmantelar como parte de su reorganización de los organismos públicos. En varias ocasiones, Javier Milei expresó su intención de cerrar los registros automotores y eliminar el impuesto de sellos, así como los aranceles asociados a patentamientos y transferencias de vehículos.
Esta semana se conoció la lista con más de un centenar de registros a intervenir. Por el momento en Salta son tres.
PROVINCIA - SALTA - COMPETENCIA EN AUTOMOTOR
17003 ORAN
17011 SALTA Nº 7
17005 SAN MARTIN (TARTAGAL)
La Cámara dio media sanción al proyecto que permitirá otorgar el dominio a más de 100 puesteros del departamento Anta. También se autoriza al Ejecutivo a renegociar concesiones.
La Municipalidad se encuentra trabajando en la construcción de caminerías y del nuevo espacio acondicionado para los juegos infantiles. También se colocarán nuevas luminarias y se realizarán tareas de parquización.
La misma se encuentra en el barrio Santa Ana 2, y uno de los principales corredores viales que conectan la zona con la avenida Roberto Romero de El Tribuno. Las tareas se desarrollan en la intersección con la calle Nuestra Señora del Pilar.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.