Este Invierno es (1)

Diputados aprobaron la regularización de tierras en Salta Forestal

La Cámara dio media sanción al proyecto que permitirá otorgar el dominio a más de 100 puesteros del departamento Anta. También se autoriza al Ejecutivo a renegociar concesiones.

Actualidad02/07/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Diputados

En una decisión que impacta directamente en el departamento Anta, la Cámara de Diputados de Salta aprobó este martes un proyecto enviado por el Ejecutivo provincial para avanzar en la regularización dominial de más de 110 puesteros que viven y trabajan en tierras de Salta Forestal. La iniciativa también habilita al Gobierno a renegociar los contratos con las empresas concesionarias Cresud y Anta del Plata.

La diputada Socorro Villamayor fue la encargada de presentar el proyecto ante el recinto y destacó que se trata de una “manifiesta voluntad política del gobernador” de dar una solución concreta a familias que llevan generaciones en el lugar.

“Algunas están desde 1920. Son productores que viven allí desde antes de la creación de Salta Forestal, que fue en 1974, durante la gobernación de Miguel Ragone”, recordó.

El proyecto plantea salir de un prolongado estado de incertidumbre. Con esta ley, se busca crear el marco legal para que los puesteros accedan finalmente al dominio de las tierras que habitan y trabajan desde hace décadas. Para ello, será necesario avanzar con un nuevo relevamiento, registro y estudios técnicos que confirmen situación, ubicación y condición de los ocupantes.

Además, para quienes no viven en la zona pero sí desarrollan actividades productivas, o bien para quienes buscan una alternativa urbanística, se prevé el traslado a terrenos en La Bomba, con lotes de 1500 metros cuadrados.

Por otro lado, la ley también establece un punto clave: el inicio de un proceso de revisión y posible renegociación de los contratos con Cresud y Anta del Plata, concesionarias de una gran parte del territorio de Salta Forestal. Según explicó Villamayor, se trata de recuperar unas 160.000 hectáreas improductivas y redefinir el uso de esas tierras.

El proyecto fue aprobado con amplio respaldo y solo tuvo 4 votos negativos y una abstención. Ahora pasará al Senado para su tratamiento en revisión.

Este avance legislativo pone en el centro del debate la histórica disputa por la tierra en Anta y abre un nuevo escenario en el que las voces de los pobladores y productores tendrán un rol clave. La expectativa está puesta ahora en cómo se aplicará la ley en el territorio y en qué términos se renegociarán las grandes concesiones.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas