
Metán refuerza su compromiso ambiental: el personal municipal se capacita para optimizar la gestión de residuos y garantizar seguridad y sostenibilidad en la ciudad.
Funcionarios provinciales supervisaron la Estación San Carlos, ubicada en esa localidad de los Valles Calchaquíes. Se suma a los equipos instalados en Isla de Cañas, La Unión, Aguaray, Las Cosas, y a otra en la Puna Salteña que está próxima a instalarse.
Ambiente29/01/2024Funcionarios y técnicos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable supervisaron el funcionamiento de la Estación San Carlos, ubicada en esa localidad de los Valles Calchaquíes.
La misma integra un grupo de seis estaciones meteorológicas, que fueron ubicadas en sitios estratégicos geográficamente, por regiones ecológicas: Las Costas en San Lorenzo, Isla de Cañas en Iruya, La Unión en Rivadavia, Aguaray en San Martín, junto a la última en la Puna, que está en proceso de instalación.
Es importante destacar que en el año 2021 la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable elaboró el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, y que medir las variaciones es uno de sus elementos fundamentales para caracterizar los riegos climáticos que afronta la provincia y delinear las respuestas o medidas de adaptación y mitigación necesarias.
Las estaciones permitirán conocer nuevos datos climáticos para cada sitio y poder calcular tendencias y conocer picos de precipitaciones y temperaturas en zonas de nuestra provincia, con la posibilidad de emitir alertas en zonas de alta vulnerabilidad social y en regiones productivas.
El equipamiento cuenta con un software que permite acceder a los datos que arrojan las mediciones de las estaciones cada diez minutos, computando parámetros climáticos como temperatura, humedad relativa, precipitaciones, radiación solar, punto de rocío, dirección y velocidad del viento, entre otros.
“Todos estos datos son muy importantes porque permiten obtener, después de un tiempo, de datos históricos del comportamiento del clima que sirven para evaluar tendencias y para alertar a las poblaciones sobre cuándo va a suceder una ola de calor o algún evento climático extremo”, explicó Constanza Pelleschi, quien está a cargo del Área de Cambio Climático.
El Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático surge de un trabajo interdisciplinario, que entre otras metas, se propone disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero e implementar acciones adaptativas para disminuir la vulnerabilidad de poblaciones, especialmente poblaciones originarias y criollas del Chaco Seco.
Metán refuerza su compromiso ambiental: el personal municipal se capacita para optimizar la gestión de residuos y garantizar seguridad y sostenibilidad en la ciudad.
El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales y combustión en casos de incendios. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento mediante la generación de energía calórica para los hornos correspondientes.
Con motivo del Día del Árbol, la Municipalidad de San José de Metán invita a la comunidad a plantar especies nativas y exóticas en veredas y espacios urbanos, siguiendo recomendaciones que aseguren su desarrollo saludable y el cuidado del entorno.
Miles de consumidores en Argentina ahora pueden adquirir productos electrónicos directamente desde la isla a precios más bajos que en el mercado local, con envíos rápidos y sin trámites aduaneros. Mirgor y Newsan son las primeras empresas en implementar la modalidad.
Un camionero fue víctima de un hurto en la madrugada de este jueves en la playa de estacionamiento de YPF en Metán, luego de rechazar una oferta de servicios sexuales. La pareja acusada fue detenida por personal policial y se recuperaron los elementos sustraídos.
Bomberos voluntarios de El galpón acudieron al paraje Cuchi Pozo para controlar un incendio de pastizales que amenazaba viviendas cercanas. Se logró extinguir el fuego sin que se registraran víctimas ni daños estructurales.
El candidato a senador por Fuerza Patria cuestionó el rumbo económico de Javier Milei, aseguró que no existe una tercera vía en el país y advirtió que la crueldad del plan de ajuste golpea a jubilados, trabajadores y personas con discapacidad.
La Brigada de Investigaciones de Metán puso a disposición de la justicia a un tucumano acusado de integrar una banda que robaba millones con inhibidores de alarma. Secuestraron armas, dinero y elementos vinculados a los hechos.