Emilse Humacata pone voz a la identidad de la Chaya Rosarina 2024

La Chaya Rosarina, emblemático evento cultural, será acompañada este año por una canción que se convertirá en el himno de las festividades chayeras.

Cultura03/02/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Emilse y Claudio
Emilse y Claudio

Con la llegada de la Chaya Rosarina 2024, una nueva tradición se incorpora al carnaval: una canción que encarna el alma de la festividad. Claudio Mansilla, reconocido músico de la ciudad, plasmó en sus versos la esencia chayera, y la encargada de darle vida con su voz es Emilse Humacata, una joven cantante de Rosario de la Frontera.

Emilse Humacata

La letra de la canción, presentada días atrás por Emilse tras el anuncio oficial de la Chaya 2024 por parte de la Municipalidad, resuena con la identidad del carnaval rosarino. En sus versos, se narra la historia de un amor no correspondido entre una niña hermosa y el gran pujllay, tejiendo así una narrativa que se fusiona con las tradiciones y leyendas locales.

Cuando escuchas ese sol sonar, golpeando en el corazón, es que se viene la chaya, señores, y nos llena de emoción.

Dicen que eras una niña hermosa, más bonita que una flor, enamorada del gran Pujllay, que nunca correspondió.

La canción no solo representa la alegría y la tradición de la Chaya Rosarina, sino que también destaca el talento local, consolidando a Emilse como una voz destacada en la escena musical de la región.

La unión de la composición de Mansilla y la interpretación apasionada de Humacata promete convertir esta canción en un símbolo duradero de la Chaya Rosarina, trascendiendo las fronteras del evento para convertirse en parte integral de la identidad cultural de la provincia.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Sinfónica

Tchaikovsky: la Sinfónica llevó la música clásica a Metán en un evento histórico

Xiomara Díaz
Cultura01/04/2025

Metán vivió una noche histórica con la presencia de la Orquesta Sinfónica de Salta, que interpretó la emblemática Sinfonía N° 4 de Piotr Illich Tchaikovsky. Este evento cultural de alto nivel, marcó un momento destacado para la ciudad, consolidando su compromiso con las artes clásicas y ofreciendo a los asistentes una experiencia única.

abril cultural

Capital: Se viene una nueva edición del "Abril Cultural Salteño"

José Alberto Coria
Cultura01/04/2025

Se trata de la 48º edición de este evento que incluye intervenciones artísticas y musicales. Hoy se oficializó el calendario y el municipio participará con diferentes propuestas gratuitas en el anfi “Cuchi” Leguizamón, el Teatro del CCM y el Museo de la Ciudad.

Sinfonica1

La Orquesta Sinfónica se presenta en Metán con la Sinfonía N° 4 de Tchaikovsky

Xiomara Díaz
Cultura27/03/2025

La Orquesta Sinfónica de Salta, bajo la dirección del maestro Jorge Mario Uribe, ofrecerá un concierto gratuito el lunes 31 de marzo a las 20:00 horas en la Parroquia Señor y Virgen del Milagro de Metán. El programa incluirá la Sinfonía N° 4 de Piotr Illich Tchaikovsky, una de las obras más representativas del compositor ruso.

Noticias más leídas
lg

Empleado del Poder Judicial de Salta detenido con más de 23 kilos de marihuana

Emmanuel Navarro
Judiciales01/04/2025

Un empleado del Poder Judicial de Salta fue detenido e imputado luego de que efectivos de Gendarmería Nacional descubrieran más de 23 kilogramos de marihuana en un vehículo de su propiedad. El hallazgo se produjo durante un control de rutina en la localidad de Joaquín V. González, lo que desencadenó una exhaustiva investigación sobre el origen y destino de la droga.