
Metán acondiciona su Balneario Municipal para la final del Enduro Argentino
El Balneario Municipal de Metán se prepara con mejoras y limpieza para recibir la final del Campeonato Argentino de Enduro y cientos de visitantes.

La excursiones parten desde el puente carretero sobre Ruta Nacional 9/34. Atravesá más de 300 km de aventura hasta llegar al embalse de El Tunal
Turismo06/02/2024
José Alberto Coria
Este río tiene su nacimiento en las cumbres y laderas del Nevado de Acay, a unos 5000 m.s.n.m. producto, entre otros, del deshielo que forman el río Calchaquí. En esta zona de encajonados valles luego recibe entre sus afluentes a los ríos Luracatao, Tacuil, Angastaco o Guasamayo.


Tras recibir las aguas del río Santa María, el río se dirige hacia el norte por la quebrada de las Conchas. Allí recibe el nombre de río Guachipas y posteriormente tras su encuentro con el río Arias forman el majestuoso dique Cabra Corral.

Desde la confluencia con el río Arias, el cauce es conocido como río Pasaje o también con el nombre de río Juramento, debido a que a la vera del mismo, el General Belgrano hizo jurar la Bandera Nacional a las tropas del Ejército del Norte luego de vencer a los realistas, el 13 de febrero de 1813.
Tras bajar del Cabra Corral, avanza hacia el oeste de la provincia y atraviesa los pueblos de Lumbreras, El Galpón, El Tunal, Joaquín V. González y El Quebrachal.
Tiene una longitud de 2210 km (con sus fuentes, 2355 km), y drena una superficie de 124.199 km cuadrados antes de su desembocadura en el río Paraná, por lo cual es considerado un importante curso fluvial del centro norte de Argentina.

Es reconocido por sus rápidos de clase III, que ofrecen un nivel de intensidad medio ideal para el rafting en aguas bravas y el kayak. Estos se realizan apenas pasando la presa del Cabra Corral, a unos 100 Km al sur de la ciudad de Salta.
El río Juramento no es un río más. Su recorrido es parte de la cuenca hídrica más larga del país. El dorado no es un pez más. Una combinación letal donde río y pez nos trasladan a un escenario de novela.

Pescar en la selva salteña es un sueño que me venía desvelando desde hacía mucho tiempo. Quizá por ello cuando de repente llegó la invitación para ir a pescar durante mi corta estadía en el norte argentino, no dudé ni un minuto en aceptarla.
La tormenta eléctrica mostraba con sus relámpagos y con perfecta simetría las dimensiones reales de la cantidad de agua que las frías nubes negras acumulaban en su interior. El amanecer trajo consigo un día espléndido y, entre mate y mate, ya estábamos listos.
La selva salteña recibe del Nevado de Acay, situado en la precordillera salteña y a casi 6.000 metros sobre el nivel del mar, distintas y laberínticas lenguas de agua que unidos bajo el nombre de río Calchaquí, desembocan en el hermoso dique Cabra Corral, ubicado en el centro de la provincia de Salta.
Se llega desde la ciudad capital hasta el Dique Cabra Corral, por Ruta Nacional 68 en cualquier vehículo hasta este punto. Luego hasta la presa por camino sinuoso para desde allí y con guías especializados realizar alguna expedición sobre el cauce, trekking u otra actividad. Consultar en oficinas de información turística previamente.



El Balneario Municipal de Metán se prepara con mejoras y limpieza para recibir la final del Campeonato Argentino de Enduro y cientos de visitantes.

Del 21 al 23 de noviembre, el Autódromo Martín Miguel de Güemes recibirá al TC2000 y otras categorías nacionales, ofreciendo tres días de velocidad, competencia y espectáculo automovilístico para aficionados y público general.

Con un impacto económico superior a los 6.986 millones de pesos, la provincia registró la visita de 21.795 turistas durante el fin de semana largo, del 10 al 12 de octubre.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

La Policía de Salta amplió este domingo el rastrillaje en el río Juramento, entre Joaquín V. González y El Quebrachal, pero no se hallaron rastros del hombre desaparecido. Las tareas seguirán este lunes desde temprano.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en Calle San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Un operativo de Drogas Peligrosas en El Galpón terminó con un detenido y cocaína secuestrada.

