
"Destino Potencia Cafayate" generó un impacto superior a los $250 millones
El evento se realizó en el Centro de Convenciones de Cafayate, donde recibió a más de 30 mil visitantes y contó con la participación de más de 150 emprendedores.
La excursiones parten desde el puente carretero sobre Ruta Nacional 9/34. Atravesá más de 300 km de aventura hasta llegar al embalse de El Tunal
Turismo06/02/2024Este río tiene su nacimiento en las cumbres y laderas del Nevado de Acay, a unos 5000 m.s.n.m. producto, entre otros, del deshielo que forman el río Calchaquí. En esta zona de encajonados valles luego recibe entre sus afluentes a los ríos Luracatao, Tacuil, Angastaco o Guasamayo.
Tras recibir las aguas del río Santa María, el río se dirige hacia el norte por la quebrada de las Conchas. Allí recibe el nombre de río Guachipas y posteriormente tras su encuentro con el río Arias forman el majestuoso dique Cabra Corral.
Desde la confluencia con el río Arias, el cauce es conocido como río Pasaje o también con el nombre de río Juramento, debido a que a la vera del mismo, el General Belgrano hizo jurar la Bandera Nacional a las tropas del Ejército del Norte luego de vencer a los realistas, el 13 de febrero de 1813.
Tras bajar del Cabra Corral, avanza hacia el oeste de la provincia y atraviesa los pueblos de Lumbreras, El Galpón, El Tunal, Joaquín V. González y El Quebrachal.
Tiene una longitud de 2210 km (con sus fuentes, 2355 km), y drena una superficie de 124.199 km cuadrados antes de su desembocadura en el río Paraná, por lo cual es considerado un importante curso fluvial del centro norte de Argentina.
Es reconocido por sus rápidos de clase III, que ofrecen un nivel de intensidad medio ideal para el rafting en aguas bravas y el kayak. Estos se realizan apenas pasando la presa del Cabra Corral, a unos 100 Km al sur de la ciudad de Salta.
El río Juramento no es un río más. Su recorrido es parte de la cuenca hídrica más larga del país. El dorado no es un pez más. Una combinación letal donde río y pez nos trasladan a un escenario de novela.
Pescar en la selva salteña es un sueño que me venía desvelando desde hacía mucho tiempo. Quizá por ello cuando de repente llegó la invitación para ir a pescar durante mi corta estadía en el norte argentino, no dudé ni un minuto en aceptarla.
La tormenta eléctrica mostraba con sus relámpagos y con perfecta simetría las dimensiones reales de la cantidad de agua que las frías nubes negras acumulaban en su interior. El amanecer trajo consigo un día espléndido y, entre mate y mate, ya estábamos listos.
La selva salteña recibe del Nevado de Acay, situado en la precordillera salteña y a casi 6.000 metros sobre el nivel del mar, distintas y laberínticas lenguas de agua que unidos bajo el nombre de río Calchaquí, desembocan en el hermoso dique Cabra Corral, ubicado en el centro de la provincia de Salta.
Se llega desde la ciudad capital hasta el Dique Cabra Corral, por Ruta Nacional 68 en cualquier vehículo hasta este punto. Luego hasta la presa por camino sinuoso para desde allí y con guías especializados realizar alguna expedición sobre el cauce, trekking u otra actividad. Consultar en oficinas de información turística previamente.
El evento se realizó en el Centro de Convenciones de Cafayate, donde recibió a más de 30 mil visitantes y contó con la participación de más de 150 emprendedores.
Durante tres días, salteños y turistas participaron de la feria de emprendedores más grande del norte del país. Las lluvias no frenaron la pasión emprendedora que trabajó unida para recibir a todos los visitantes.
Con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes, los gobiernos municipales y el sector privado, se preparó un completo calendario de eventos que incluyen festivales, corsos, exposiciones culturales y actividades al aire libre, permitiendo disfrutar de la diversidad y riqueza de la provincia en todas sus localidades.
Conversaciones de Walter “Pichi” Flores apuntarían a una coordinación de dirigentes políticos en el reclamo de viviendas, lo que podría estar vinculado a intereses políticos que buscan desestabilizar la gestión del actual intendente Rolando Rojas.
Cuatro hombres fueron detenidos por delitos contra la propiedad. En el procedimiento secuestraron motos desarmadas, motores de vehículos y otros elementos de interés para la causa.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
En un allanamiento realizado por la Policía de Metán, se secuestraron múltiples herramientas, electrodomésticos y objetos de tecnología robados. Un hombre fue detenido y se investiga su vinculación con varios delitos en la zona.
El procedimiento, que tuvo lugar bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 1, responde a una denuncia por sustracción de elementos de una vivienda en la localidad.