Mama Antula: hoy será canonizada la primera santa argentina

La ceremonia de canonización de Mama Antula se llevará a cabo este domingo 11 de febrero en la Basílica de San Pedro y será encabezada por el papa Francisco. De esta forma, la beata se convertirá en la primera santa argentina.

Cultura11/02/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Mama Antula

María Antonia de San José fue beatificada en 2016 en Santiago del Estero luego de que el Papa autorizara la publicación de un milagro. Luego, en octubre de 2023, el sumo pontífice aprobó el milagro y será canonizada en las próximas horas.

La curación de la hermana religiosa Vanina Rosa en 1905 fue el primer milagro atribuido a Mama Antula, mientras que la recuperación de un hombre de un accidente cerebrovascular a comienzos del siglo XIX constituye su segundo milagro por el cual será canonizada, destacó la historiadora y difusora de la historia de la beata, Graciela Ojeda de Río.

Según explicó Ojeda Río, para que una persona sea beatificada y luego canonizada por la Iglesia Católica, "se lleva un proceso canónico establecido por normas y leyes de la iglesia con Juan Pablo II". Además, sostuvo que la normativa indica que cuando muere una persona tiene que tener "características de santidad" y llevarse a cabo una investigación sobre los milagros atribuidos.

En ese sentido, destacó que para la segunda instancia, se necesitaba probar "otro milagro más, que de ser reconocido por la Iglesia, le da la posibilidad de ser canonizada", y reconocida en todo el mundo.

Ese segundo milagro es el que se da en la provincia de Santa Fe con la curación del hombre que tuvo un accidente cerebrovascular (ACV) que lo dejó en un estado muy difícil y serio por lesiones que, según los médicos, no se iban a poder curar.

Entonces, "le rezaron a María Antonia y se produjo el milagro de su curación. La historia clínica fue enviada a Roma para ser evaluada por nueve médicos distintos de otras partes del mundo". Los profesionales no encontraron explicación lógica de la recuperación, por lo que el Vaticano lo volvió a analizar y estableció la curación se debió a la participación milagrosa de María Antonia.

De esta forma, Mama Antula se convertirá en la primera santa argentina con una ceremonia que se hará en la Plaza San Pedro.

Historia de Mama Antula, la primera santa argentina

La beata es considerada la primera defensora de los derechos humanos en Argentina. Cintia Suárez, coautora de su biografía junto con Nunzia Locatelli, explicó que Mama Antula se comprometía con "personas que eran consideradas cosas en la época de la colonia".

Además, la biógrafa cuenta que el mensaje de quien será la primera santa argentina fue "muy fuerte para su tiempo e inspira a mujeres incluso hasta hoy". Cuando llegó a Buenos Aires luego de caminar a pie más de 4.000 km, la confundieron con una "bruja" e incluso le arrojaron piedras, lo que la hizo refugiarse en una capilla.

Cada día empezó a volverse más popular e influyente y se hizo respetar frente al obispo y al virrey de Buenos Aires, quienes al principio se negaron a recibirla. Sin embargo, luego el obispo le otorgó el permiso para abrir su casa espiritual.

"Tenía mucho coraje y era rebelde en el buen sentido. La llamaban la mujer fuerte. Usó su astucia femenina en un contexto de prohibición", destacó.

Te puede interesar
El Galpón

El Galpón se alista para el Festi Juramento y el Desentierro del Carnaval

Por Expresión del Sur
Cultura19/02/2025

El carnaval ya se siente en El Galpón y la expectativa crece. El 22 de febrero, la carpa más grande del sur de Salta será el epicentro de una fiesta única con música, baile y tradición. Con el Festi Juramento y el Gran Desentierro del Carnaval, la localidad se prepara para una jornada inolvidable.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.