
J.V. González: el hospital ya atiende con telemedicina en 11 especialidades
La iniciativa, en conjunto con el Ministerio de Salud, busca mejorar la atención sin necesidad de traslados.
El Senador por el departamento Metán advirtió que “se viene un año legislativo complicado y de mucha incertidumbre” por las medidas nacionales. Lo que más bronca generó fue la quinta de fondos destinados a la salud
Salud14/02/2024El senador por el departamento Metán, Daniel D'auria, expresó su preocupación por el impacto que están teniendo las medidas nacionales en Salta y, especialmente en lo que se refiere a salud. "El Gobierno puede ajustar muchas cosas, pero eliminar los fondos para la compra de medicamentos a pacientes terminales, me parece muy desacertado", advirtió el legislador.
Es que el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Andrea Pettovello, mediante una resolución, dispuso la eliminación de los fondos que se giraban a la Provincia, para la compra de medicamentos especiales que beneficiaba a adultos, adolescentes, niñas y niños con cáncer o enfermedades crónicas discapacitantes y patologías agudas.
Al respecto el senador anticipó que uno de los primeros temas que analizarán en el inicio de sesiones en el senado, será el recorte de fondos a la salud.
D'auria explicó que el Gobierno nacional en forma discrecional cortó los fondos que se transferían para un programa de salud pública. "Hace dos meses que no mandan fondos del programa Incluir Salud con los que se asiste a personas enfermas de cáncer, con discapacidad y a personas trasplantadas” dijo.
"Tenemos personas con enfermedades crónicas que venían recibiendo medicamentos muy costosos, a través de un subsidio que mandaba la nación y que ahora se cortó. Esto es grave", lamentó.
Por otra parte el legislador advirtió que la suba de medicamentos complica aún más a este sector. “Hubo medicamentos que aumentaron hasta un 800% y la gente ya no puede comprarlos”, apuntó.
Al respecto, D'auria dijo que viene dialogando con sus pares para que el tema salud sea el primero que se analice 1 de marzo cuando inicie el periodo se sesiones de la cámara alta.
La iniciativa, en conjunto con el Ministerio de Salud, busca mejorar la atención sin necesidad de traslados.
El Hospital Oscar H. Costas de Joaquín V. González llevó a cabo su primera punción lumbar en un recién nacido, un procedimiento undamental para el diagnóstico temprano de enfermedades neurológicas.
La paciente presentó síntomas el 19 de enero y fue diagnosticada tras realizarse pruebas en el hospital Señor del Milagro.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
En un allanamiento realizado por la Policía de Metán, se secuestraron múltiples herramientas, electrodomésticos y objetos de tecnología robados. Un hombre fue detenido y se investiga su vinculación con varios delitos en la zona.
Una mujer de 36 años fue imputada por amenazas, agresión y desobediencia judicial en Rosario de la Frontera. La denuncia señala que acosó y atacó a otra vecina en reiteradas ocasiones.
El procedimiento, que tuvo lugar bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 1, responde a una denuncia por sustracción de elementos de una vivienda en la localidad.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.