
Salud pública avanza en tratamientos para hipoacusia en pacientes pediátricos
Diez niños entre 4 y 14 años recibieron implantes auditivos en el hospital Materno Infantil, mejorando su capacidad auditiva y calidad de vida.
La decisión tomada por el gobierno nacional, en el marco de plan de ajustes impuesto por el presidente Javier Milei dejó sin medicamentos y asistencia en salud a adultos, embarazadas, adolescentes y niñas y niños con cáncer y a pacientes con enfermedades crónicas discapacitantes y patologías agudas
Salud12/02/2024El mismo presidente que lloró días atrás en el Muro de los Lamentos, y se "enterneció" al abrazar al papa Francisco, dio la orden de cerrar la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales, más conocida por sus siglas DASDE, sin contemplaciones de que deja sin costosos medicamentos a cientos de miles de pacientes niños, mayores.
La resolución de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Capital Humano, ordena el cierre de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) "hasta tanto se revisen los circuitos administrativos que garanticen la transparencia, igualdad y la legalidad en la gestión de dicha dirección...".
Dicha resolución aclara que el cierre se debe también a la disposición de la DASDE de aprobar un "procedimiento para la obtención de presupuestos" en el marco del otorgamiento de subsidios a personas físicas, a efectos de financiar la adquisición de medicamentos, insumos y/o productos médicos o para la realización de prácticas médicas...", reconoce la disposición, sin embargo en ningún lado se estipula cómo se asistirá a las personas enfermas que se venía asistiendo, teniendo en cuenta que entre los beneficiarios figura adultos, adolescentes y niñas y niños con cáncer o enfermedades crónicas discapacitantes y patologías agudas.
Por paciente oncológico se entiende un paciente que ha sufrido o sufre un tumor, es decir, un cáncer.
Según el ministro Federico Mangione, esta decisión del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Andrea Pettovello, afecta a Salta en "más de 450 millones de pesos", con lo que se asistía, por ejemplo, a veinte pacientes oncológicos "que recibían medicamentos de altísimo costo".
"La falta de recursos - explicó Mangione- provenientes de Nación, ha llevado a la escasez de medicamentos costosos e indispensables para los pacientes y el funcionamiento del sistema sanitario", afirmó y agregó: "Los salteños exigimos soluciones inmediatas debido a casos extremos que ponen en riesgo la vida de quienes más lo necesitan".
Diez niños entre 4 y 14 años recibieron implantes auditivos en el hospital Materno Infantil, mejorando su capacidad auditiva y calidad de vida.
Hoy se inauguró el nuevo Centro de Diálisis en Joaquín V. González. Esta nueva unidad busca brindar tratamientos vitales para los pacientes, mejorando el acceso a servicios médicos especializados y reduciendo la necesidad de traslados a otras localidades.
El hospital Dr. Oscar H. Costas de Joaquín V. González ya cuenta con un Centro de Diálisis de última generación y una moderna Guardia para Adultos. Es el sexto centro inaugurado en la provincia.
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Tras un posteo por el estado del museo local, vecinos destacaron la gestión de la exintendenta Irma Pascuala Caro y la empujaron a regresar a la política. Su respuesta encendió las expectativas.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.