
J.V. González: el hospital ya atiende con telemedicina en 11 especialidades
La iniciativa, en conjunto con el Ministerio de Salud, busca mejorar la atención sin necesidad de traslados.
La decisión tomada por el gobierno nacional, en el marco de plan de ajustes impuesto por el presidente Javier Milei dejó sin medicamentos y asistencia en salud a adultos, embarazadas, adolescentes y niñas y niños con cáncer y a pacientes con enfermedades crónicas discapacitantes y patologías agudas
Salud12/02/2024El mismo presidente que lloró días atrás en el Muro de los Lamentos, y se "enterneció" al abrazar al papa Francisco, dio la orden de cerrar la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales, más conocida por sus siglas DASDE, sin contemplaciones de que deja sin costosos medicamentos a cientos de miles de pacientes niños, mayores.
La resolución de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Capital Humano, ordena el cierre de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) "hasta tanto se revisen los circuitos administrativos que garanticen la transparencia, igualdad y la legalidad en la gestión de dicha dirección...".
Dicha resolución aclara que el cierre se debe también a la disposición de la DASDE de aprobar un "procedimiento para la obtención de presupuestos" en el marco del otorgamiento de subsidios a personas físicas, a efectos de financiar la adquisición de medicamentos, insumos y/o productos médicos o para la realización de prácticas médicas...", reconoce la disposición, sin embargo en ningún lado se estipula cómo se asistirá a las personas enfermas que se venía asistiendo, teniendo en cuenta que entre los beneficiarios figura adultos, adolescentes y niñas y niños con cáncer o enfermedades crónicas discapacitantes y patologías agudas.
Por paciente oncológico se entiende un paciente que ha sufrido o sufre un tumor, es decir, un cáncer.
Según el ministro Federico Mangione, esta decisión del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Andrea Pettovello, afecta a Salta en "más de 450 millones de pesos", con lo que se asistía, por ejemplo, a veinte pacientes oncológicos "que recibían medicamentos de altísimo costo".
"La falta de recursos - explicó Mangione- provenientes de Nación, ha llevado a la escasez de medicamentos costosos e indispensables para los pacientes y el funcionamiento del sistema sanitario", afirmó y agregó: "Los salteños exigimos soluciones inmediatas debido a casos extremos que ponen en riesgo la vida de quienes más lo necesitan".
La iniciativa, en conjunto con el Ministerio de Salud, busca mejorar la atención sin necesidad de traslados.
El Hospital Oscar H. Costas de Joaquín V. González llevó a cabo su primera punción lumbar en un recién nacido, un procedimiento undamental para el diagnóstico temprano de enfermedades neurológicas.
La paciente presentó síntomas el 19 de enero y fue diagnosticada tras realizarse pruebas en el hospital Señor del Milagro.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
El procedimiento, que tuvo lugar bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 1, responde a una denuncia por sustracción de elementos de una vivienda en la localidad.
Luego de un amparo presentado por la concejal de Metán, María José Bernis, y con el aval de la Corte Suprema, Corredores Viales comenzó hace dos semanas con la reparación del tramo Metán-Yatasto. La obra busca garantizar la seguridad vial tras meses de intransitabilidad y falta de mantenimiento.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.