
Lanzaron la primera cosecha de frutillas salteñas en el Valle de Lerma
El vicegobernador Antonio Marocco acompañó a productores de la región en un festival de promoción para mostrar la riqueza de la frutilla salteña.
Buen Agua, empresa ganadera en Salta, apuesta al "gatton panic" para aumentar la productividad en sus campos. Conoce cómo este forraje revoluciona la cría de ganado en el noroeste argentino.
Campo15/02/2024En la región este de la provincia de Salta, específicamente en Joaquín V. González, se encuentra Buen Agua, una unidad de negocios de la empresa Anta del Dorado, propiedad de la familia Elizalde. Dedicada a planteos agrícolas y ganaderos, la compañía implementó un particular enfoque denominado "carne de perro" en relación con el gatton panic, un forraje que ha revolucionado la productividad de los campos en el noroeste argentino.
La zona, parte de la Región Chaqueña, presenta lluvias concentradas entre diciembre y abril, con un típico régimen monzónico, lo que afecta el crecimiento del forraje durante la época invernal. Ante un escenario inicial de monte degradado de mínima receptividad, la introducción de pasturas megatérmicas generó un notable aumento en la productividad de los campos.
Sistema productivo y "carne de perro"
Buen Agua se especializa en planteos de cría, recría y cabaña, utilizando como base el gatton panic, una especie que destaca por producir entre 6000 y 7000 kilos de materia seca por hectárea y por año. Joaquín Elizalde, responsable de Ganadería de Anta del Dorado, no duda en calificar al gatton panic como "carne de perro" debido a su adaptación excepcional a los suelos del NOA y su duradera productividad.
La empresa cuenta con 2500 vientres Brangus Colorado en Buen Agua, donde la cría exhibe tasas de preñez del 90-92%. La alimentación se basa en el gatton panic, ya sea en pastoreo directo o diferido, durante todo el año, sin la necesidad de complementación con verdeos. La carga animal se mantiene entre 0,65 y 0,85 equivalente vaca por hectárea, un valor conservador que asegura un alto porcentaje de preñez de manera estable.
Innovación y mejora genética
La empresa ha incorporado la inseminación artificial para mejorar la genética de sus animales. El primer entore de las hembras se realiza a los 13-14 meses, gracias a un sistema de creep feeding que facilita un destete pesado y el acceso controlado de los terneros a una ración concentrada.
La genética de la cabaña Brangus Colorado es cuidadosamente seleccionada con la asesoría de Fernando Lamarca, quien guía la elección de semen de toros de centros reconocidos. La empresa destaca la importancia de la buena genética para elevar y uniformar la calidad racial de la hacienda, permitiendo alcanzar la venta de novillitos recriados reconocidos por su calidad.
Cabaña de Brangus Colorado y desafíos en el norte argentino
Buen Agua alberga una cabaña de Brangus Colorado fundada hace 18 años, donde se realiza el trasplante de embriones de las mejores madres del plantel. Aunque la práctica tiene limitaciones, Joaquín Elizalde señaló a la Nación que sigue siendo un área de interés para mejorar los resultados.
Elizalde reconoce los desafíos en el norte argentino, como el clima, la falta de infraestructura, la escasa conectividad y las limitaciones políticas. Asimismo, destacó la necesidad de acciones gubernamentales para respaldar a los productores y aborda las amenazas ambientales, cuestionando decisiones que podrían afectar la exportación de granos y carne.
El vicegobernador Antonio Marocco acompañó a productores de la región en un festival de promoción para mostrar la riqueza de la frutilla salteña.
En Las Lajitas, se presentó un informe de situación sobre el impacto de la enfermedad en la región. También, plantearon distintas alternativas para trabajar en un plan que involucra a productores, técnicos y gobiernos.
La preocupación crece en el sector agrícola ante las graves pérdidas registradas.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.