
Escuelas de Rosario de la Frontera suman cestos reciclados hechos por estudiantes
Alumnos del Centro Educativo San José transformaron bidones donados en recipientes funcionales, promoviendo educación ambiental y cuidado comunitario.

Con un paro en marcha, en reclamo a la discusión salarial 2024, Arnaldo Ramos, titular de ATSA en la provincia dijo que ese porcentaje es la base de sus pedidos considerando el dato de inflación que se conoce hasta el momento.
Sociedad23/02/2024
Por Expresión del Sur
Tras el paro nacional que se planteó para la jornada del jueves, medida a la que ATSA Salta adhirió en la provincia, Arnaldo Ramos, secretario adjunto del gremio, explicó que la decisión obedece a la “negligencia” existente entre las cámaras empresariales y el sector en la negociación salarial de este año y se mostró preocupado por la situación de los trabajadores que aseguró necesitan de manera urgente una recomposición de sus haberes, ya que perdió poder adquisitivo en los últimos dos meses.


Respecto al pedido que están realizando, Ramos dijo que a partir del dato que se conoce desde Nación con más del 250% de inflación interanual, en esta nueva paritaria 2024 solicitan como mínimo un incremento del 150% y recordó que se consiguió un bono de 70 mil pesos para la parte privada a finales del 2023.
Por FM Profesional, sobre la medida de fuerza, indicó que se trata de un paro con asistencia a los lugares de trabajo, habrá movilizaciones y al mismo tiempo se garantizarán las guardias mínimas para que ningún paciente quede sin atención.
En Salta, hay 5 mil trabajadores de la sanidad que pertenecen a ATSA, entre administrativos, enfermeros, técnicos de laboratorios, aunque detalló que donde más se sentirá el quite de colaboración será en las provincias más grandes, como Buenos Aires y Córdoba.



Alumnos del Centro Educativo San José transformaron bidones donados en recipientes funcionales, promoviendo educación ambiental y cuidado comunitario.

La Escuela de Educación Especial Nº 7.057 reunió a estudiantes, familias, docentes y autoridades en una jornada masiva que reafirmó el compromiso local con la inclusión.

En el Día Mundial de la Diabetes, el intendente Juan Domingo Aguirre remarcó que el nuevo espacio del Hospital Costas será clave para educar, acompañar y mejorar la atención de los pacientes.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

En Metán, un camionero que hacía una parada breve en una estación de servicio fue víctima del robo de su billetera. La acusada, una mujer oriunda de Rosario de la Frontera, fue demorada minutos después durante un operativo realizado por personal de Infantería.

El proyecto que vuelve a comisión busca limitar los traslados entre departamentos, evitar maniobras para acceder a cargos o mejorar jubilaciones y proteger a las escuelas de zonas desfavorables. La discusión sigue abierta y genera fuerte expectativa en la docencia.

Un operativo de Infantería en una vivienda de Metán terminó con la detención de un joven de 21 años, señalado por un violento desorden y por tener sustancia vegetal entre sus prendas.

La comunidad educativa y deportiva de Metán lamenta la muerte de Osvaldo Manuel Saracho López, docente de Educación Física con una extensa trayectoria en instituciones locales.

