multimedia.miniatura.a40808af8706174b.bWluaWF0dXJhLmdpZg==

Milei le frenó la coparticipación a Chubut y se alzan las provincias patagónicas

El gobernador Nacho Torres amenazó con no entregar petróleo y gas. Habló con Macri para que intercediera. El ex presidente accedió pero dijo que no podía garantizar nada.

Política23/02/2024José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Nacho Torres

Javier Milei le frenó los pagos por coparticipación a Chubut y provocó un alzamiento de las provincias patagónicas. El gobernador Nacho Torres denunció que el Gobierno nacional retuvo "ilegalmente" $13.500 millones. "Es más de un tercio de nuestra coparticipación mensual", explicó Torres y amenazó con no entregar el petróleo y el gas de Chubut a la Nación.

El Gobierno nacional está obligado por ley a enviar los giros de la coparticipación de manera automática, por eso Torres habla de una retención "ilegal".

Los gobernadores temen que ese freno se replique en el resto de las provincias. Por eso los patagónicos firmaron un documento con un nombre muy sugestivo: "Las provincias unidas del Sur". 

"Las provincias son preexistentes a la Nación y merecen respeto. Nadie puede someterlas ni extorsionarlas con amenazas de restricción de fondos públicos que les pertenecen por derecho propio. Los gobernadores no son empleados del Poder Ejecutivo Nacional ni están sujetos a órdenes. Sus mandatos surgen del pueblo de sus provincias y tienen la obligación de defender sus intereses", dice el comunicado.

"No aceptamos patrones de estancia ni el unitarismo de quienes se creen que van a poder pisotear a las provincias", dijeron los gobernadores. Además de Torres, el documento lo firmaron Alberto Weretilneck de Río Negro, Claudio Vidal de Santa Cruz, Rolando Figueroa de Neuquén, Sergio Zilliotto de La Pampa y Gustavo Melella de Tierra del Fuego.

Nacho Torres le pidió auxilio a Mauricio Macri para que intercediera ante Milei. El ex presidente le dijo que lo iba a hacer, aunque no podía garantizarle ningún resultado. Macri dio a entender que no tiene la llegada que se cree ante el presidente. 

El pasado mes de noviembre, tal como lo publicó LPO, los gobernadores temían que Milei frenara el envío automático de fondos para manejarse discrecionalmente con los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). 

Torres fue el primer gobernador que se opuso a los cambios del régimen de pesca que venían con la ley ómnibus. En el gobierno interpretaron que después de ese reclamo, al oficialismo "se le animaron" otros gobernadores y legisladores que terminaron frustrando la ley que el presidente consideraba como la base para la refundación de la Argentina.

Captura

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
diputados21_legisltatura_satal

Diputados debaten la actualización de los partidos políticos en Salta

José Alberto Coria
Política29/07/2025

Más de treinta legisladores oficialistas presentaron un proyecto para modernizar la Ley 6042, vigente desde 1983. Será el primer punto en la agenda de la 17ª Sesión Ordinaria de este martes 30 de julio, aunque aún no cuenta con dictámenes clave. La iniciativa busca adaptar el marco normativo a más de cuarenta años de cambios democráticos.

Noticias más leídas
Detenido

Escalada de violencia en Metán: el fuego y el delito no dieron tregua

Xiomara Díaz
Policiales29/07/2025

La Dirección de Distrito de Prevención N° 3 – Metán desplegó operativos de seguridad durante el fin de semana, bajo la supervisión de la 2.ª Jefa. Se registraron hechos delictivos, controles vehiculares, secuestro de pirotecnia y un grave caso de violencia de género con incendio intencional.