
La oposición tiene los votos para bajar a Menem de la presidencia de Diputados
Uno de los nombres que se menciona como reemplazante es el de Marcela Pagano.
El gobernador Nacho Torres amenazó con no entregar petróleo y gas. Habló con Macri para que intercediera. El ex presidente accedió pero dijo que no podía garantizar nada.
Política23/02/2024Javier Milei le frenó los pagos por coparticipación a Chubut y provocó un alzamiento de las provincias patagónicas. El gobernador Nacho Torres denunció que el Gobierno nacional retuvo "ilegalmente" $13.500 millones. "Es más de un tercio de nuestra coparticipación mensual", explicó Torres y amenazó con no entregar el petróleo y el gas de Chubut a la Nación.
El Gobierno nacional está obligado por ley a enviar los giros de la coparticipación de manera automática, por eso Torres habla de una retención "ilegal".
Los gobernadores temen que ese freno se replique en el resto de las provincias. Por eso los patagónicos firmaron un documento con un nombre muy sugestivo: "Las provincias unidas del Sur".
"Las provincias son preexistentes a la Nación y merecen respeto. Nadie puede someterlas ni extorsionarlas con amenazas de restricción de fondos públicos que les pertenecen por derecho propio. Los gobernadores no son empleados del Poder Ejecutivo Nacional ni están sujetos a órdenes. Sus mandatos surgen del pueblo de sus provincias y tienen la obligación de defender sus intereses", dice el comunicado.
"No aceptamos patrones de estancia ni el unitarismo de quienes se creen que van a poder pisotear a las provincias", dijeron los gobernadores. Además de Torres, el documento lo firmaron Alberto Weretilneck de Río Negro, Claudio Vidal de Santa Cruz, Rolando Figueroa de Neuquén, Sergio Zilliotto de La Pampa y Gustavo Melella de Tierra del Fuego.
Nacho Torres le pidió auxilio a Mauricio Macri para que intercediera ante Milei. El ex presidente le dijo que lo iba a hacer, aunque no podía garantizarle ningún resultado. Macri dio a entender que no tiene la llegada que se cree ante el presidente.
El pasado mes de noviembre, tal como lo publicó LPO, los gobernadores temían que Milei frenara el envío automático de fondos para manejarse discrecionalmente con los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Torres fue el primer gobernador que se opuso a los cambios del régimen de pesca que venían con la ley ómnibus. En el gobierno interpretaron que después de ese reclamo, al oficialismo "se le animaron" otros gobernadores y legisladores que terminaron frustrando la ley que el presidente consideraba como la base para la refundación de la Argentina.
Uno de los nombres que se menciona como reemplazante es el de Marcela Pagano.
El exgobernador visitó el stream de Que Pasa Salta y habló de su primera charla con Cristina Kirchner tras años de distanciamiento. Planteó la unidad del peronismo para 2027 y confirmó su candidatura a senador nacional por Fuerza Patria.
El presidente Javier Milei criticó a sectores del Congreso que aprobaron leyes que el Gobierno rechaza y sostuvo que a esos legisladores “les resulta divertido votar cualquier tipo de estupideces para aumentar el gasto público y generar déficit fiscal, si total después lo paga otro salame de acá a dos años”.
Efectivos de la Comisaría 2 detuvieron anoche a un hombre con pedido de captura vigente de la provincia de Jujuy.
Un policía de El Galpón halló y restituyó una billetera con $251 mil; el propietario destacó públicamente su accionar y le expresó su agradecimiento.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza.
El exgobernador visitó el stream de Que Pasa Salta y habló de su primera charla con Cristina Kirchner tras años de distanciamiento. Planteó la unidad del peronismo para 2027 y confirmó su candidatura a senador nacional por Fuerza Patria.
La Cámara alta debatirá el reconocimiento a los cultos del Milagro en Metán, que cada 25 de agosto convocan a fieles de Salta y provincias vecinas.