
Gestaciones de alto riesgo son atendidas en un área especial del hospital Materno Infantil
Esta modalidad permite reducir internaciones innecesarias y mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias.

En el CIC de La Candelaria, se llevó a cabo un taller esencial sobre el Manejo Integrado Estacional para combatir las enfermedades transmitidas por mosquitos.
Salud28/02/2024
Xiomara Díaz
En las instalaciones del Centro de Integración Comunitaria de La Candelaria, se llevó a cabo un importante taller sobre el Manejo Integrado Estacional para el control del mosquito transmisor de enfermedades como el Dengue, Zika, Chikungunya y fiebre amarilla. El evento fue organizado por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública de Salta y la gestión municipal que encabeza el intendente Emanuel Díaz.


La jornada contó con la participación destacada de la jefa del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, Sonia Guanca, y del Licenciado Roque Vélez, quienes compartieron su experiencia y conocimientos en el tema, enriqueciendo la capacitación.
Agentes socioambientales y referentes de los municipios de El Tala, El Jardín y La Candelaria se sumaron a esta iniciativa. Además, estuvieron presentes el Gerente del Hospital Santa Teresa, Lic. Ricardo Luna; el intendente anfitrión Emanuel Díaz, de El Jardín, Sergio Juárez, y por la Municipalidad de El Tala, participó el secretario de Medio Ambiente y Producción, Guillermo Lizardo.

Durante el taller se abordaron temas esenciales, resaltando la importancia de la coordinación intersectorial e interinstitucional para controlar y mitigar enfermedades transmitidas por mosquitos. Asimismo, se destacó el papel fundamental del equipo de salud y de los agentes municipales en el manejo integrado estacional.
Un aspecto clave fue la necesidad de establecer Mesas de Gestión Integrada en cada localidad, espacios de trabajo conjunto con la participación de diversas entidades y sectores relevantes. La creación de estas mesas facilita la coordinación de acciones para controlar y prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos, representando un avance significativo hacia una gestión más integrada y efectiva en cada comunidad.



Esta modalidad permite reducir internaciones innecesarias y mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias.

El Ministerio de Salud Pública confirmó seis casos de brucelosis en la provincia. El último fue detectado en el departamento General Güemes, según el reporte epidemiológico correspondiente a la última semana de octubre.

Un equipo del Hospital “Enrique Romero” llevó adelante una jornada integral de atención en la localidad de Gaona, en el marco del Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE).

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

La Libertad Avanza experimentó un desplome de más de 216 mil votos en la Provincia, exponiendo el fracaso de la gestión local de figuras como Olmedo y Orozco en las legislativas de 2025.

En horas de la mañana una camioneta que evadió un control policial terminó volcando en El Tala, donde se secuestraron alrededor de 120 kilos de marihuana.

