
Porque Milei no fue a Tucumán y faltó al acto oficial en la Casa Histórica
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
Juan Carlos Romero, afirmó que “no hay nada que le moleste” de las reformas implementadas por Javier Milei a través del DNU 70/2023, adelantando su voto positivo.
Política28/02/2024Romero fue consultado sobre si votará afirmativamente el mega DNU del gobierno nacional tras la conformación de la comisión bicameral para su tratamiento, y respondió: ““Sí, sí. El objetivo nuestro en la comisión, obviamente, es lograr una mayoría. No está fácil el DNU y no está fácil el recinto, pero vamos a trabajar, vamos a pedir explicación, que vengan los que lo escribieron a explicar la importancia de cada uno de los puntos”.
Seguidamente, expresó que coincide con Milei y recordó que su ruptura con el peronismo fue tras el debate de la 125.
“Rompí definitivamente con el peronismo, porque fue cooptado por el kirchnerismo y hasta hoy son agentes todos kirchneristas. Entonces, en ese momento yo empecé a combatir al peronismo nuevo que era el kirchnerismo, fui opositor todos estos años de ellos y siempre dije que había que hacer todo al revés de lo que venía haciendo el kirchnerismo. Dije michas veces que nos iba a ir llevando a Venezuela como modelo, y creo que llegamos cuando tuvimos el año pasado en diciembre más inflación que en Venezuela”, dijo y agregó que, si seguía el modelo kirchnerista, el país iba a llegar a ser Haití.
“Por eso creo en todo lo que se haga contrario al kirchnerismo, desregular, alentar la actividad privada; por eso el decreto, lo leí varias veces, y no hay nada que me moleste”, afirmó.
Asimismo, destacó que cuando fue gobernador de Salta privatizó, cerró organismos y tuvo superávit fiscal durante 12 años. “Pero también todos estos años en la provincia y en la nación hubo gasto público y donde se toca, se encuentra un desgobierno y un desmanejo”, aseguró.
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
El diputado nacional mantuvo un encuentro político con los jefes comunales de El Quebrachal y Las Lajitas para avanzar en proyectos de infraestructura y desarrollo.
Pablo Outes criticó la falta de debate real en el PJ y advirtió que el movimiento perdió el rumbo. "Tendríamos que estar discutiendo cómo moderar el ajuste liberal, pero seguimos mirando para atrás", dijo desde El Quebrachal.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.