
El consumo masivo cayó 10,6 % en enero: Quiénes fueron los más golpeados
Así lo reflejaron las cifras que publica mensualmente la consultora Scentia
Ante la eliminación de fondos nacionales y medidas económicas del Gobierno, la AMT anunció un incremento tarifario del 220% en el transporte interurbano de Salta.
Economía y Finanzas01/03/2024La Autoridad Metropolitana de Transporte anunció un aumento tarifario del 220% en el servicio interurbano de transporte de pasajeros para el interior de la provincia de Salta. Este ajuste, aplicable desde el próximo jueves 7 de marzo, se presenta como la única alternativa viable para mantener el sistema de transporte, según indicó el organismo.
La decisión se tomó tras llevar a cabo una Audiencia Pública en el Foro de Intendentes de Salta, donde se debatió la readecuación tarifaria. El directorio de la AMT concluyó el estudio de los informes técnicos/económicos, fundamentando que el incremento es necesario ante la crisis económica que atraviesa el país y las medidas impulsadas por el Gobierno Nacional, que afectan directamente a los servicios en el interior.
El nuevo cuadro tarifario reflejará un aumento promedio del 220% con respecto a las tarifas anteriores. La AMT sostiene que este incremento es esencial para garantizar la prestación normal del servicio, especialmente ante la eliminación por parte del Gobierno Nacional del fondo compensador nacional de subsidios al transporte, medida que ha reducido drásticamente los ingresos provinciales en esta área.
La eliminación de los subsidios al transporte por parte del Gobierno Nacional ha impactado en las economías y servicios del interior del país, obligando a provincias como Salta a tomar medidas significativas. La quita de frecuencias para ciertas líneas ya había sido informada por las empresas, y el aumento tarifario se presenta como una medida crítica para mantener la continuidad del servicio.
Este ajuste se enmarca en un contexto de decisiones económicas impulsadas por el presidente Javier Milei, los constantes aumentos en el precio de los combustibles y la inminente actualización salarial para los trabajadores del sector. La AMT destaca que la ausencia de federalismo en el reparto de fondos destinados a subsidios para el transporte ha sido una realidad persistente, concentrando el 82% de los subsidios en la región del AMBA y un 18% en el resto del país.
La AMT subrayó la necesidad de esta medida como respuesta a un escenario económico desafiante y hace un llamado a la comprensión de la ciudadanía ante estas decisiones que buscan mantener la viabilidad y calidad del servicio de transporte en el interior de la provincia.
Así lo reflejaron las cifras que publica mensualmente la consultora Scentia
A nivel internacional, la noticia tuvo gran repercusión, y se espera que los mercados reaccionen este lunes. Aún quedan muchas preguntas sin respuesta: ¿Qué tan involucrado estaba Milei con $LIBRA? ¿Hubo fraude? ¿Qué medidas tomará la Justicia?
Elevará hasta 6000 millones de dólares la ayuda y activa otros dos fondos para infraestructura e industria. La decición de Trump y Musk de detonar la USAID alimenta el mensaje chino que EU ya no es confiable.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.