
Alerta panaderos: 14.000 cierres en 18 meses y caída del 85% en venta de facturas
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.
Ante la eliminación de fondos nacionales y medidas económicas del Gobierno, la AMT anunció un incremento tarifario del 220% en el transporte interurbano de Salta.
Economía y Finanzas01/03/2024La Autoridad Metropolitana de Transporte anunció un aumento tarifario del 220% en el servicio interurbano de transporte de pasajeros para el interior de la provincia de Salta. Este ajuste, aplicable desde el próximo jueves 7 de marzo, se presenta como la única alternativa viable para mantener el sistema de transporte, según indicó el organismo.
La decisión se tomó tras llevar a cabo una Audiencia Pública en el Foro de Intendentes de Salta, donde se debatió la readecuación tarifaria. El directorio de la AMT concluyó el estudio de los informes técnicos/económicos, fundamentando que el incremento es necesario ante la crisis económica que atraviesa el país y las medidas impulsadas por el Gobierno Nacional, que afectan directamente a los servicios en el interior.
El nuevo cuadro tarifario reflejará un aumento promedio del 220% con respecto a las tarifas anteriores. La AMT sostiene que este incremento es esencial para garantizar la prestación normal del servicio, especialmente ante la eliminación por parte del Gobierno Nacional del fondo compensador nacional de subsidios al transporte, medida que ha reducido drásticamente los ingresos provinciales en esta área.
La eliminación de los subsidios al transporte por parte del Gobierno Nacional ha impactado en las economías y servicios del interior del país, obligando a provincias como Salta a tomar medidas significativas. La quita de frecuencias para ciertas líneas ya había sido informada por las empresas, y el aumento tarifario se presenta como una medida crítica para mantener la continuidad del servicio.
Este ajuste se enmarca en un contexto de decisiones económicas impulsadas por el presidente Javier Milei, los constantes aumentos en el precio de los combustibles y la inminente actualización salarial para los trabajadores del sector. La AMT destaca que la ausencia de federalismo en el reparto de fondos destinados a subsidios para el transporte ha sido una realidad persistente, concentrando el 82% de los subsidios en la región del AMBA y un 18% en el resto del país.
La AMT subrayó la necesidad de esta medida como respuesta a un escenario económico desafiante y hace un llamado a la comprensión de la ciudadanía ante estas decisiones que buscan mantener la viabilidad y calidad del servicio de transporte en el interior de la provincia.
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.
Las tasas superan el 100% y el atraso en los pagos ya afecta a más del 5% de los usuarios. Los salarios rezagados agravan la situación y el endeudamiento se convierte en una bola de nieve.
Intendentes salteños aseguran que los recursos cayeron casi un 50% en mayo y junio, golpeando de lleno a las arcas locales que dependen en más de un 80% de la coparticipación. La crisis se replica en todo el país y ya obliga a priorizar sueldos sobre obras y servicios.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
Un hombre de 28 años se encuentra en estado crítico en el Hospital Centro de Salud en Tucumán, tras ser atacado por una jauría de perros.
En Metán, la Municipalidad y el IPV avanzan en un plan conjunto que permitirá a numerosas familias acceder a la regularización dominial de sus hogares y a la entrega de nuevas escrituras, mientras se supervisa la construcción de viviendas destinadas a la comunidad wichi.
Con el estadio del Complejo Municipal repleto de jóvenes, emprendedores y profesionales, se vivió una jornada inédita que puso a la Economía del Conocimiento en el centro de la escena. Paneles de alto nivel, experiencias inspiradoras y un despliegue organizativo de primer nivel convirtieron al evento en un éxito rotundo.
El Presidente encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y respaldó a su hermana tras una semana de tensión por la difusión de audios.