
Salta ya sabe qué produce y cuánto: presentaron el Producto Bruto Geográfico
Después de 20 años, la Provincia cuenta con una herramienta clave para planificar su desarrollo económico.
Ante la eliminación de fondos nacionales y medidas económicas del Gobierno, la AMT anunció un incremento tarifario del 220% en el transporte interurbano de Salta.
Economía y Finanzas01/03/2024La Autoridad Metropolitana de Transporte anunció un aumento tarifario del 220% en el servicio interurbano de transporte de pasajeros para el interior de la provincia de Salta. Este ajuste, aplicable desde el próximo jueves 7 de marzo, se presenta como la única alternativa viable para mantener el sistema de transporte, según indicó el organismo.
La decisión se tomó tras llevar a cabo una Audiencia Pública en el Foro de Intendentes de Salta, donde se debatió la readecuación tarifaria. El directorio de la AMT concluyó el estudio de los informes técnicos/económicos, fundamentando que el incremento es necesario ante la crisis económica que atraviesa el país y las medidas impulsadas por el Gobierno Nacional, que afectan directamente a los servicios en el interior.
El nuevo cuadro tarifario reflejará un aumento promedio del 220% con respecto a las tarifas anteriores. La AMT sostiene que este incremento es esencial para garantizar la prestación normal del servicio, especialmente ante la eliminación por parte del Gobierno Nacional del fondo compensador nacional de subsidios al transporte, medida que ha reducido drásticamente los ingresos provinciales en esta área.
La eliminación de los subsidios al transporte por parte del Gobierno Nacional ha impactado en las economías y servicios del interior del país, obligando a provincias como Salta a tomar medidas significativas. La quita de frecuencias para ciertas líneas ya había sido informada por las empresas, y el aumento tarifario se presenta como una medida crítica para mantener la continuidad del servicio.
Este ajuste se enmarca en un contexto de decisiones económicas impulsadas por el presidente Javier Milei, los constantes aumentos en el precio de los combustibles y la inminente actualización salarial para los trabajadores del sector. La AMT destaca que la ausencia de federalismo en el reparto de fondos destinados a subsidios para el transporte ha sido una realidad persistente, concentrando el 82% de los subsidios en la región del AMBA y un 18% en el resto del país.
La AMT subrayó la necesidad de esta medida como respuesta a un escenario económico desafiante y hace un llamado a la comprensión de la ciudadanía ante estas decisiones que buscan mantener la viabilidad y calidad del servicio de transporte en el interior de la provincia.
Después de 20 años, la Provincia cuenta con una herramienta clave para planificar su desarrollo económico.
La Cámara dio media sanción al proyecto del Ejecutivo que elimina tasas y reduce la carga fiscal para sectores productivos. Ahora el Senado deberá tratarlo.
El banco eliminó los cargos para personas físicas que reciben hasta 10 mil dólares. Es una buena noticia para freelancers y familias que dependen de ingresos desde afuera.
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.