
Productores salteños dejaron miles de kilos de tomates sin cosechar
En Colonia Santa Rosa, el costo de enviarlos al mercado superó al precio de venta. La campaña 2025 cierra con pérdidas históricas por el contrabando desde Bolivia.
El SENASA implementó la medida a raíz de la información brindada por Paraguay, Bolivia y productores locales. El organismo nacional declaró el alerta fitosanitario a través de la resolución 204/2024.
Producción04/03/2024El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) declaró una alerta fitosanitaria en Salta y Jujuy, en respuesta a la información proporcionada por Paraguay, Bolivia y productores locales. La resolución 204/2024, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, establece medidas preventivas ante el incremento de poblaciones de Langosta Sudamericana (Schistocerca cancellata).
El Programa de Protección Vegetal, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, intensificó las acciones de control en ambas provincias, enfocándose en las áreas críticas identificadas a través del monitoreo técnico del SENASA. En particular, se detectó un aumento significativo de langostas a lo largo de la Ruta Provincial 54, en los departamentos de San Martín y Rivadavia, áreas históricamente propensas a la aparición de la plaga.
Ante esta situación, el SENASA instó a los productores a notificar de inmediato la presencia de langostas, ya que están obligados a hacerlo según lo establecido en la alerta fitosanitaria. Pueden comunicarse con la oficina más cercana o utilizar la opción 2 de WhatsApp al número 1157005704.
En una reunión virtual de la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (COPROSAVE), representantes del SENASA, INTA y funcionarios de Salta y Jujuy acordaron la importancia de trabajar de manera conjunta. Se discutieron acciones coordinadas para prepararse ante el posible avance de la plaga, considerando su dinámica, y se buscó eficientizar las herramientas de control en caso de necesitar medidas más intensivas. La próxima reunión de la comisión está programada para mediados de marzo, manteniendo el compromiso de abordar de manera proactiva el desafío que representa la Langosta Sudamericana en la región.
En Colonia Santa Rosa, el costo de enviarlos al mercado superó al precio de venta. La campaña 2025 cierra con pérdidas históricas por el contrabando desde Bolivia.
En el marco de la 60° Fiesta Provincial del Tabaco, celebrada este fin de semana en Chicoana, el gobernador Gustavo Sáenz reafirmó su respaldo a la producción tabacalera salteña y reiteró su compromiso con todas las economías regionales.
Salta brilló una vez más en la tradicional premiación de Artesanías y Tejidos. Por segunda vez se obtuvo la Copa Challenger que distingue a la mejor artesanía de toda la Exposición. El Gobernador encabezó la entrega de premios, destacando la riqueza cultural de las creaciones.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza.
La Cámara alta debatirá el reconocimiento a los cultos del Milagro en Metán, que cada 25 de agosto convocan a fieles de Salta y provincias vecinas.
Actualmente, el 80% de la obra está en ejecución, informó el Municipio
En Colonia Santa Rosa, el costo de enviarlos al mercado superó al precio de venta. La campaña 2025 cierra con pérdidas históricas por el contrabando desde Bolivia.
“Todo lo que tomó estado público y generó esta acción política tiene mucho que ver con el periodo preelectoral. Todo el mundo está tratando de sacar partido en contra de un gobierno, que cuenta con un apoyo popular importante”, sostuvo el jefe de Gabinete.