
Monseñor Cargnello pidió frenar los insultos y sembrar un tiempo de paz
En la renovación del pacto de fe, el Arzobispo de Salta llamó a dirigentes y a la sociedad a dejar atrás la violencia y recuperar el respeto.
Desde el Viernes 8 de marzo y hasta el lunes 11 se recibirán testimonios de personas que hayan conocido, vivido o tengan anécdotas de la vida y trabajo de los Sacerdotes durante su tiempo en el Departamento de Anta.
Sociedad07/03/2024Con los recuerdos y el amor hacia dos párrocos muy queridos como José Lally y Juan Shack, ya fallecidos, la comunidad anteña dice presente a la iniciación de la causa de Beatificación.
Como primer paso se hará una recolección de testimonios de signos de vida.
Como muestra de agradecimiento este Viernes 8 en la Capilla Virgen de los Remedios de General Pizarro los cuadernos estarán disponibles a partir de la 16.00. El día sábado 9 estarán recibiendo testimonios en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Apolinario Saravia, Capilla Nuestra Señora del Valle del la localidad de Río del Valle y la Iglesia San Antonio de Padua de Las Lajitas.
El día domingo se continuará con la recepción de los testimonios de vida en la Vicaría Virgen de Urkupiña de la localidad de El Bordo, Capilla San Cayetano de Coronel Mollinedo y la Iglesia de Apolinario Saravia, continuando esta última el día Lunes 11 de marzo.
“El amor va más allá de la muerte y la comunidad cristiana está unida por el amor”, expresó un día Cargnello durante una celebración en honor a estos hombres de fe.
Los testimonios de favores hechos no faltaron, ni tampoco destacar la gran labor llevada a cabo tanto por el padre Lally como por el padre Shack, fundadores de una obra que beneficia a muchas personas.
Joseph Edward Lally
Se ordenó de la Compañía de Jesús en junio de 1962 y falleció en octubre de 1987. Siempre atento a las necesidades de los vecinos, a quienes acompañaba de cerca con su calidez habitual, compadecido de sus sufrimientos y asumiéndolos como propios, fue ganando el cariño de todos. En el año 1982 comenzó a funcionar el Comedor Infantil de la parroquia.
Jhon Robert Shack
Se ordenó en 1961 y falleció en agosto del 2013. El jesuita norteamericano se desempeñó durante más de 25 años como párroco de la iglesia San José Obrero cumpliendo un trabajo que siempre encontró al bien común y amor al prójimo como ejes.
En la renovación del pacto de fe, el Arzobispo de Salta llamó a dirigentes y a la sociedad a dejar atrás la violencia y recuperar el respeto.
Las máximas autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional, el presidente Oscar Alpa y el vicepresidente Franco Bartolacci, dialogaron con los profesionales del Hospital Garrahan sobre la tercera Marcha Federal Universitaria que llevarán a cabo, de manera conjunta, el próximo miércoles 17.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Se trata de Walter Albornoz, de 61 años de edad, que luego de ingresar de emergencia al centro médico, confirmaron que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.