
Salta lanza el Primer Folclorazo para visibilizar el talento artístico juvenil
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
En respuesta al aumento de casos de dengue, la comunidad de Metán adaptará su tradicional procesión a San José, realizándola de noche y con antorchas.
Cultura11/03/2024En Metán, la tradicional procesión a San José tomará un giro inusual este año, marcado por el incremento significativo de casos de dengue en la región. El evento, que usualmente se lleva a cabo durante el día, ahora se realizará por la noche y con antorchas, en un esfuerzo por reducir la propagación del virus.
El Padre Mario Maita, encargado de la organización de las festividades, explicó que la decisión de cambiar el horario de la procesión fue tomada en consulta con las autoridades locales y en respuesta a la preocupante situación de salud pública. El nuevo horario permitirá que los fieles puedan participar de la celebración de forma más segura, evitando así las horas de mayor actividad del mosquito transmisor del dengue.
"Este año, estamos conjugando las virtudes de la recientemente canonizada Mama Antula con las de nuestro Santo patrono, San José. Queremos encarnar esas virtudes y pedir su intercesión para superar esta difícil situación que estamos atravesando", expresó el Padre Maita.
La procesión, que se llevará a cabo el próximo martes 19 de marzo a las 20:00 horas, comenzará con una Santa Misa seguida por el recorrido con antorchas. Se ha modificado también el trayecto, evitando zonas infectadas por el dengue y trasladándose hacia otras áreas más seguras de la ciudad.
Además de las festividades religiosas, el Padre Maita hizo hincapié en la importancia de tomar medidas preventivas contra el dengue, como el uso de mangas largas y repelente, especialmente para aquellos que participen en las actividades durante las horas del día.
Por otro lado, debido a las disposiciones de SENASA relacionadas con la encefalomielitis equina, aún no se confirmó información sobre el desfile de gauchos.
Los horarios de las misas se mantienen a las 7:00, 19:00 y 21:00 horas, con la oportunidad de anotar intenciones y recibir bendiciones antes de cada celebración. Además, se ofrece el Sacramento de la Confesión durante las misas para aquellos que deseen recibir la gracia de la reconciliación.
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Jóvenes estudiantes homenajearon a dos íconos de la cultura lajiteña en una noche cargada de emoción y raíces
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
La primera semana de julio marcó una aceleración en los precios básicos. El arroz, la yerba, las pastas y la carne encabezan los aumentos. Especialistas advierten que la inflación seguirá en alza.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.