
Falú volvió a sonar en El Galpón con un homenaje musical a 102 años de su nacimiento. La actividad formó parte de las Fiestas Patronales y destacó el legado cultural del maestro.
Se cancela el desfile de gauchos tras la procesión, y estos desfilarán a la mañana sin público.
Cultura13/03/2024La ciudad de Metán se prepara para celebrar la procesión en honor a San José, su Patrono, el próximo 19 de marzo, pero este año las tradiciones se verán modificadas debido a la epidemia de dengue que azota la región. Ante la preocupación por la alta cantidad de casos y dos fallecimientos registrados, se han implementado importantes cambios en el evento religioso.
Una de las modificaciones más significativas es la cancelación del tradicional desfile de gauchos después de la procesión. En lugar de ello, los gauchos realizarán dos pasadas a las 11 de la mañana, sin presencia de público, siendo bendecidos por la imagen del Santo Patrono, gracias a la gestión del Padre Mario Maita.
Asimismo, la procesión, que suele tener lugar a las 17:00 horas, se llevará a cabo este año a las 20:00 horas. El recorrido también será alterado, y no se permitirá la presencia de puestos de vendedores ambulantes, emprendedores ni artesanos, con el fin de evitar aglomeraciones que puedan favorecer la propagación del dengue.
Otro cambio importante es que los gauchos participantes serán exclusivamente locales, respondiendo a la solicitud del Senasa para prevenir la propagación de la enfermedad de la ecefalomielitis equina. La Sra. Mónica Domene, presidenta del Fortín Punta del Agua, confirmó esta medida en El Bueno y El Malo.
Estas decisiones, aunque difíciles, reflejan el compromiso de la comunidad de Metán con la salud pública y la prevención de enfermedades. Aunque la celebración será diferente este año, el espíritu de devoción y gratitud hacia San José permanece intacto en el corazón de los habitantes de la ciudad.
Falú volvió a sonar en El Galpón con un homenaje musical a 102 años de su nacimiento. La actividad formó parte de las Fiestas Patronales y destacó el legado cultural del maestro.
La exposición podrá visitarse hasta el 15 de agosto, con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes de 9 a 19:30, en La Florida 97. La artista Mónica Villa propone a través de sus obras un viaje sensorial por los Valle Calchaquíes.
La expo más importante de cultura pop del NOA vivió su última jornada en el Centro de Convenciones de Salta. “Esto recién empieza”, les dijo Sáenz a los jóvenes, que vibraron con cosplay, gaming y figuras internacionales.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.