
La danza cobró protagonismo en Rosario de la Frontera con un espectáculo único
El evento reunió a numerosos vecinos que disfrutaron de diversas coreografías, destacando el talento y la creatividad de los bailarines de la ciudad.
Se cancela el desfile de gauchos tras la procesión, y estos desfilarán a la mañana sin público.
Cultura13/03/2024La ciudad de Metán se prepara para celebrar la procesión en honor a San José, su Patrono, el próximo 19 de marzo, pero este año las tradiciones se verán modificadas debido a la epidemia de dengue que azota la región. Ante la preocupación por la alta cantidad de casos y dos fallecimientos registrados, se han implementado importantes cambios en el evento religioso.
Una de las modificaciones más significativas es la cancelación del tradicional desfile de gauchos después de la procesión. En lugar de ello, los gauchos realizarán dos pasadas a las 11 de la mañana, sin presencia de público, siendo bendecidos por la imagen del Santo Patrono, gracias a la gestión del Padre Mario Maita.
Asimismo, la procesión, que suele tener lugar a las 17:00 horas, se llevará a cabo este año a las 20:00 horas. El recorrido también será alterado, y no se permitirá la presencia de puestos de vendedores ambulantes, emprendedores ni artesanos, con el fin de evitar aglomeraciones que puedan favorecer la propagación del dengue.
Otro cambio importante es que los gauchos participantes serán exclusivamente locales, respondiendo a la solicitud del Senasa para prevenir la propagación de la enfermedad de la ecefalomielitis equina. La Sra. Mónica Domene, presidenta del Fortín Punta del Agua, confirmó esta medida en El Bueno y El Malo.
Estas decisiones, aunque difíciles, reflejan el compromiso de la comunidad de Metán con la salud pública y la prevención de enfermedades. Aunque la celebración será diferente este año, el espíritu de devoción y gratitud hacia San José permanece intacto en el corazón de los habitantes de la ciudad.
El evento reunió a numerosos vecinos que disfrutaron de diversas coreografías, destacando el talento y la creatividad de los bailarines de la ciudad.
En la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la voz de Metán se hace presente. Luis Raúl Ponce llevará su poesía y música salteña al corazón de La Rural, destacando el talento local en un evento de gran trascendencia cultural.
La comunidad de Apolinario Saravia acompaña con devoción el cierre de la Semana Santa. Las celebraciones litúrgicas, organizadas por la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, convocan a fieles de todas las edades en los días más significativos del calendario cristiano.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la ciudad, entregan neumáticos nuevos para móviles policiales.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en Metán, acusado de grooming. El procedimiento incluyó un allanamiento en su domicilio, donde se incautaron elementos digitales que serán analizados por la Justicia.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.