
En El Quebrachal, la Virgen de Urkupiña fue homenajeada con procesión y misa, reuniendo a vecinos y familias en un acto que fortaleció la fe y la unidad de la comunidad.
Se cancela el desfile de gauchos tras la procesión, y estos desfilarán a la mañana sin público.
Cultura13/03/2024La ciudad de Metán se prepara para celebrar la procesión en honor a San José, su Patrono, el próximo 19 de marzo, pero este año las tradiciones se verán modificadas debido a la epidemia de dengue que azota la región. Ante la preocupación por la alta cantidad de casos y dos fallecimientos registrados, se han implementado importantes cambios en el evento religioso.
Una de las modificaciones más significativas es la cancelación del tradicional desfile de gauchos después de la procesión. En lugar de ello, los gauchos realizarán dos pasadas a las 11 de la mañana, sin presencia de público, siendo bendecidos por la imagen del Santo Patrono, gracias a la gestión del Padre Mario Maita.
Asimismo, la procesión, que suele tener lugar a las 17:00 horas, se llevará a cabo este año a las 20:00 horas. El recorrido también será alterado, y no se permitirá la presencia de puestos de vendedores ambulantes, emprendedores ni artesanos, con el fin de evitar aglomeraciones que puedan favorecer la propagación del dengue.
Otro cambio importante es que los gauchos participantes serán exclusivamente locales, respondiendo a la solicitud del Senasa para prevenir la propagación de la enfermedad de la ecefalomielitis equina. La Sra. Mónica Domene, presidenta del Fortín Punta del Agua, confirmó esta medida en El Bueno y El Malo.
Estas decisiones, aunque difíciles, reflejan el compromiso de la comunidad de Metán con la salud pública y la prevención de enfermedades. Aunque la celebración será diferente este año, el espíritu de devoción y gratitud hacia San José permanece intacto en el corazón de los habitantes de la ciudad.
En El Quebrachal, la Virgen de Urkupiña fue homenajeada con procesión y misa, reuniendo a vecinos y familias en un acto que fortaleció la fe y la unidad de la comunidad.
El municipio invita a disfrutar de la clase para principiantes el sábado 16 a las 19 hs a cargo de los profesores Jesica Aleman y Andrés Cardozo. Luego habrá una milonga para todos los que quieran bailar hasta las 21:30.
Vecinos, academias de danzas y artistas se unieron en una tarde especial para celebrar nuestras tradiciones en un encuentro con espíritu solidario. El festival fue organizado por el grupo de danzas El Triunfo con apoyo municipal.
Inicia el juicio contra Lidia Raquel Cardozo, acusada de asesinar a su hijo Leonel Francia, un niño de 11 años, en un caso que conmocionó a la ciudad. Se solicitará prisión perpetua para la madre.
Trabajadores del Hospital de Rosario de la Frontera denuncian desorganización, maltrato a personal y pacientes, y alertan sobre la posible pérdida de atención de afiliados al PAMI.
A pocas horas de que venza el plazo para la presentación de candidatos, el presidente de Aguas del Norte publicó un mensaje cargado de agradecimiento y recuerdos de su carrera política, que algunos interpretan como un sutil aviso de su continuidad en la escena electoral.
Ocurrió a la altura de la localidad de Las Victorias, en el departamento Banda, provincia Santiago del Estero.
Con el reloj electoral en cuenta regresiva, los frentes Primero los Salteños, Fuerza Patria y La Libertad Avanza apuran negociaciones para definir quiénes encabezarán las boletas de senadores y diputados. Hay quienes no descartan que el propio gobernador Gustavo Sáenz encabece la lista.