
Salta Capital: 63 personas pasaron la noche más fría en el Hogar de Noche
El refugio ubicado en 20 de Febrero 231 brinda asistencia a personas en situación de calle. También se intensificaron los recorridos de la Patrulla Solidaria.
A través de un convenio firmado entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Ente Regulador de los Servicios Públicos, se pondrán en marcha planes y programas para que familias en situación vulnerable puedan acceder a beneficios.
Sociedad14/03/2024El Gobierno de la Provincia continúa con su compromiso de contener a los más vulnerables ante la crisis económica que atraviesa el país. En este marco, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ente Regulador de Servicios Públicos firmó un convenio para otorgar descuentos, bonificaciones y exenciones en facturas eléctricas o de agua.
Con este convenio rubricado por el Ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi y el presidente del Ente, Carlos Saravia se busca desarrollar planes y programas para la regularización de conexiones domiciliarias de servicios públicos en toda la Provincia, garantizando acceso a los sectores vulnerables y a los que a la fecha no integran el conglomerado de usuarios y revisten el carácter de potenciales usuarios por diversas causales.
También se desarrollarán acciones conjuntas para extender los servicios públicos donde estos no existan o no se presten en las condiciones de calidad y protección del interés de los usuarios, y en particular de los más vulnerables. En tanto desde el Ministerio de Desarrollo Social se articulará con el Ente la posibilidad de brindar subsidios a vecinos carenciados y titulares de comedores o merenderos en las facturas de energía eléctrica con un porcentaje que se determinará luego de un abordaje social.
El Ministro Mario Mimessi destacó “Con este convenio se busca estudiar alternativas para flexibilizar y agilizar el acceso y la conexión a los servicios públicos esenciales para familias vulnerables. Además, buscamos promover el desarrollo de actividades educativas, culturales, y científicas, como así la investigación en cuestiones de interés común”.
Por su parte, Saravia sostuvo que a partir de esta firma se pretende articular políticas que garanticen el derecho a la accesibilidad de los servicios de agua potable y energía eléctrica a mucha gente vive en asentamientos y necesita que le lleguen los servicios para mejorar su calidad de vida.
Además, agregó: “Ante el incremento constante de las tarifas por el proceso inflacionario, se debe trabajar en conjunto para poder otorgar descuentos y bonificaciones a los sectores más vulnerables de la sociedad salteña”.
El refugio ubicado en 20 de Febrero 231 brinda asistencia a personas en situación de calle. También se intensificaron los recorridos de la Patrulla Solidaria.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Dos jóvenes fueron aprehendidos por la Policía en El Galpón, tras una rápida intervención que permitió recuperar una motocicleta robada en barrio San José y secuestrar otro rodado utilizado para cometer el hecho delictivo.
La medida es para las zonas con alerta, que son son los departamentos Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos, además de la zona de la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
En la cima del cerro empezó a nevar antes de la medianoche y muchos vecinos subieron a vivir el fenómeno. No pasaba desde 2010.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.