
Capacitación vial y controles estrictos rumbo a las patronales de El Quebrachal
Personal municipal y policial se forma bajo la Ley Nacional 24.449. Habrá tolerancia cero de alcohol.

Metán reemplaza procesión por caravana en honor a San José debido al alarmante brote de dengue. La emergencia sanitaria marca un nuevo rumbo en las celebraciones tradicionales de la ciudad.
Sociedad18/03/2024
Xiomara Díaz
En respuesta a una solicitud emitida por el Gobierno de la Provincia de Salta, la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, a cargo del Dr. Francisco Garcia Campos, instó a considerar la suspensión o postergación de algunas actividades programadas en las festividades patronales en honor a San José en la ciudad de Metán. La solicitud se fundamenta en la preocupante situación epidemiológica relacionada con el Dengue y otros arbovirus en la zona.


Ante esta petición, el Arzobispado de Salta decidió adherirse a las medidas sanitarias y suspender la procesión en honor a San José, originalmente programada para el 19 de marzo de este año. Esta medida tiene como objetivo principal preservar la salud, el bienestar y la integridad de todos los habitantes de Metán.

En lugar de la procesión, se realizarán celebraciones eucarísticas mañana a las 10:00 y 20:00 horas. Se recomienda a los asistentes utilizar prendas de manga larga, repelente y todas las medidas necesarias para protegerse, según lo indica el comunicado del Hospital del Carmen.
Después de la misa de las 20:00 horas, la imagen de Nuestro Santo Patrono recorrerá las calles de la ciudad en vehículo, con el fin de evitar aglomeraciones y riesgos de contagio.
La ciudad de Metán se enfrenta a una difícil situación sanitaria debido al avance del Dengue, lo que provocó un aumento significativo de casos y una alta demanda en los servicios de salud. En este contexto, se decidió también llevar a cabo el tradicional desfile de gauchos sin la presencia de público a las 11 de la mañana, en un acto de responsabilidad para proteger la salud de la comunidad.
A pesar de estos ajustes en los eventos programados, la celebración en honor a San José sigue siendo un momento de profunda importancia para la comunidad de Metán, demostrando la fuerza de la fe y la unión del pueblo en tiempos difíciles.



Personal municipal y policial se forma bajo la Ley Nacional 24.449. Habrá tolerancia cero de alcohol.

El director del Colegio 5031 salió a aclarar las críticas que circularon en redes y aseguró que no existen diferencias entre mañana y tarde. También explicó la demora en la publicación de los videos y llamó a priorizar el diálogo directo.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente, sino tenés el temor a que te rompan el auto. Esto tiene que acabarse".

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Simultáneamente, una ambulancia del Ministerio de Salud que llegó al lugar para asistir fue colisionada por otro vehículo, aunque sin ocasionar heridos.

Un automóvil despistó a la altura de Ojo de Agua, en el kilómetro 669. El conductor fue derivado al nosocomio local. Bomberos Voluntarios y Policía trabajaron para retirar el vehículo y ordenar el tránsito.

El diputado Gustavo Dantur dedicó un emotivo mensaje a Nancy Jaime y Gladys Paredes en la última sesión. Destacó su labor en educación y salud, y remarcó que dejaron una marca profunda en el bloque Más Salta.

Tras ocho años como diputado por Metán, Sebastián Otero dejó un mensaje cargado de emoción y reclamó mayor consideración para los legisladores del interior, quienes -dijo- viven realidades muy distintas a la capital.

