
New York eligió un alcalde musulmán por primera vez y Trump cuestionó el resultado
A los 34 años, el demócrata Zohran Mamdani, nacido en Uganda y autodefinido como socialista, hizo historia al convertirse en el nuevo alcalde de Nueva York.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado su permanencia en el poder hasta la próxima década al obtener un abrumador respaldo del 87,34 % de los votantes según el escrutinio del 50 % de los sufragios.
Mundo18/03/2024
Por Expresión del Sur
La Comisión Electoral Central (CEC) confirmó esta aplastante victoria al concluir los tres días de votación. Con 71 años, Putin consigue su mayor triunfo electoral desde que asumió la presidencia en el año 2000, a pesar de las tensiones con Ucrania y las sanciones económicas impuestas por Occidente.


Este resultado le permitirá continuar como mandatario durante seis años más y potencialmente presentarse nuevamente para la reelección gracias a reformas constitucionales realizadas en 2020.
En segundo lugar quedó Nikolái Jaritónov del partido comunista con un modesto 4,11 % de apoyo, seguido por Vladislav Davankov de Gente Nueva con un 4,01 %.
Leonid Slutski del sector ultranacionalista obtuvo el 3,11 % restante. Sin embargo, la oposición no pudo participar en estos comicios debido a diversos obstáculos administrativos impuestos por la CEC.
A pesar de negar irregularidades graves en el proceso electoral y sin contar con observadores occidentales presentes, se han reportado casos de manipulación denunciados por expertos independientes y medios exiliados.
La alta participación ciudadana superando el 74 % augura cifras récord desde las primeras elecciones directas celebradas en Rusia en 1991. La jornada estuvo marcada por incidentes como ataques con drones e incursiones fronterizas ucranianas que llevaron a acusaciones cruzadas entre Moscú y Kiev.
A pesar de ello miles rusos críticos se movilizaron para expresar su descontento contra la política gubernamental tanto dentro como fuera del país.



A los 34 años, el demócrata Zohran Mamdani, nacido en Uganda y autodefinido como socialista, hizo historia al convertirse en el nuevo alcalde de Nueva York.

Hay al menos 80 muertos. Disputa entre el gobierno carioca afín al bolsonarismo y la presidencia de Lula da Silva.

Trump advirtió que la ayuda económica a Argentina dependerá del triunfo de Milei, generando preocupación en los mercados y tensión bilateral.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

El vehículo terminó sobre la banquina tras perder el control, en un siniestro que dejó tres muertos y tres heridos. Los excombatientes volvían de un encuentro en San Pedro.

Un grupo de delincuentes sustrajo quince rejas metálicas del predio de Mercovial en Yatasto durante la noche del 29 de octubre. La Brigada de Investigaciones de Metán, recuperó parte del material y continúa con las diligencias para identificar a los responsables.

El párroco de San Francisco Solano atraviesa un delicado estado de salud y permanece internado en Metán. La comunidad se moviliza en grupos y capillas para rezar por su recuperación, recordando el duro antecedente de salud que enfrentó en 2023.

Alfredo Olmedo rechazó vínculos con la avioneta narco interceptada en Rosario de la Frontera y cuestionó el control estatal en la zona.

