Luego de las duras críticas Telefe sacó del aire el programa "Poné a Francella"
La serie que había sido un éxito a comienzo de los 2000 volvió a la pantalla en un contexto muy diferente al de su emisión original.
El reciente anuncio del cierre del Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (INAFCI) ha generado un profundo impacto en la provincia de Salta, especialmente entre los trabajadores y las comunidades que dependen de este organismo.
Actualidad20/03/2024José Alberto CoriaClaudia Parpagnoli, quien ha sido testigo de largos años de dedicación en el sector, expresó su indignación ante esta decisión. Recordó cómo en el pasado ya se había enfrentado a despidos masivos durante el gobierno de Macri, situación que dejó una profunda marca en los trabajadores del INAFCI. Ahora, con el anuncio del cierre, más de 900 agentes en todo el país quedan sin trabajo, y unas 250.000 familias que dependen de estas políticas públicas se ven desatendidas. Para el caso de Salta, son cerca de 60 trabajadores y trabajadoras y ya fueron despedidos 30.
La delegada de ATE señaló que el cierre del INAFCI no solo afecta a los trabajadores, sino también a las comunidades campesinas e indígenas que se benefician de sus programas y proyectos. Destacó la labor histórica de este instituto en apoyo a los pequeños productores, brindando asistencia técnica, económica y organizativa que ha sido vital para el desarrollo y la sostenibilidad de estas comunidades.
"El agricultor familiar es la persona que está en el territorio haciendo patria y soberanía, generando alimentos para los argentinos y cuidando el medio ambiente", afirmó Parpagnoli, resaltando la importancia de este sector en la seguridad alimentaria y la preservación del entorno natural.
Por otro lado, el Licenciado en Comunicación Social Pablo Ríos también dialogó con Nuevo Diario y denunció la falta de interés del gobierno hacia los trabajadores y las políticas destinadas al sector agrario. Criticó las estigmatizaciones y falsedades difundidas por funcionarios respecto al funcionamiento y la labor del instituto, señalando que estas acciones generan una tensión innecesaria en la sociedad y desconocen la trayectoria y el compromiso de los trabajadores del INAFCI.
Ríos enfatizó que el cierre del INAFCI representa un retroceso en los derechos laborales y en el apoyo a los sectores más vulnerables de la agricultura familiar. Subrayó la importancia de reconocer el trabajo realizado durante más de 30 años por este organismo, así como la necesidad de mantener políticas públicas efectivas que promuevan la soberanía alimentaria, la equidad y el cuidado del medio ambiente.
La serie que había sido un éxito a comienzo de los 2000 volvió a la pantalla en un contexto muy diferente al de su emisión original.
Niños con patologías graves del interior provincial, que han requerido cuidados intensivos más complejos, fueron trasladados al hospital Materno Infantil en una de las ambulancias neonatales más equipadas del país en el último año.
La Casa Rosada prepara un paquete de leyes para enviar al Congreso. Aseguran que quitarán todas las normativas que “contemplen discriminación positiva sobre minorías”, como los cupos laborales en el Estado para personas trans.
Néstor Rodríguez, acusó a los piqueteros de Metán de ser responsables de los disturbios ocurridos durante los sorteos laborales en la ciudad. Según Rodríguez, los enfrentamientos afectaron tanto a los miembros del sindicato como a la comunidad.
En un operativo conjunto realizado el 22 de enero en El Galpón, se secuestraron más de 12 kilos de carne vacuna que no cumplían con las condiciones sanitarias para el consumo humano.
Tras una exhaustiva investigación, la fuerza detuvo a un individuo y desmanteló una banda dedicada al narcotráfico.
Fabiana Alcorta, salió a defender a Néstor Rodríguez, detenido tras el violento enfrentamiento en Metán. Lo acusan de portación ilegal de armas y tentativa de homicidio. La mujer, rechazó las acusaciones, asegurando que su marido fue víctima de una campaña de desprestigio relacionada con conflictos previos.
Personal policial secuestró un millonario cargamento de cigarrillos de contrabando tras una intensa y peligrosa persecución de un vehículo sospechoso que inició en rutas chaqueñas y terminó en Formosa.